Este libro no se contenta con desentrañar y cuestionar la labor crítica, sino que propone una nueva manera de abordar la literatura mediante el diálogo: un diálogo con la única opción válida para la vida, el hombre mismo, que deja de lado las máscaras conceptuales y acaba trazando un atractivo panorama de la crítica del siglo XX. El resultado es un análisis del pensamiento teórico de Sartre y Blanchot, de Döblin y Brecht, de Jakobson y Bajtin, de Barthes y Frye, de Watt y Bénichou. De este modo, el texto va adquiriendo densidad a medida que avanza, es decir, a medida que rastrea nombres y estilos, verdades y vivencias, para convertirse finalmente en el relato de un aprendizaje, el del autor, lleno de amores y decepciones. A la vez una indagación del sentido de la crítica artística y una nueva propuesta ideológica, este libro supera el debate entre el dogmatismo clásico y el relativismo moderno para abrir una puerta hacia un porvenir tan incierto como atractivo.
AUTOR/A
TODOROV, TZVETAN
Tzvetan Todorov. Nació en Bulgaria en 1939 y emigró a París en 1963. Estudió filosofía del lenguaje con Roland Barthes e integró el círculo de estructuralistas franceses agrupados en torno a la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París a mediados de la década de 1960.<BR><BR>Es autor de numerosas obras sobre literatura y ciencias sociales, y fue codirector de la revista Poétique. Se ha desempeñado como Director de Investigación Científica de Francia.<BR><BR>Luego de un primer trabajo de crítica literaria dedicado a la poética de los formalistas rusos, su interés se extendió a la filosofía del lenguaje, disciplina que concibió como parte de la semiótica o ciencia del signo en general. Como ensayista, historiador y filósofo se ha interesado, además, en el análisis de la cultura y en temas como la democracia, la memoria histórica, el estudio del Otro y la tolerancia.