POR QUÉ SOMOS COMO SOMOS

Imagen de cubierta: POR QUÉ SOMOS COMO SOMOS
Precio: 18,50€
Sin stock, sujeto a disponibilidad en almacenes.
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
296
Dimensiones: 240 mm × 150 mm × 0 mm
Fecha de publicación: 
2008
Materia: 
ISBN: 
978-84-03-09922-7

¿Por qué somos como somos? Es una pregunta que seguramente en los comienzos del siglo XXI se plantea de manera totalmente distinta a como se hiciera en épocas anteriores. Por primera vez en la historia el conocimiento científico comienza a formar parte de los intereses y de la sociedad en general. Y es que hay pocas aventuras tan apasionantes como las que nos ofrece en nuestro tiempo la investigación científica de primer nivel, aquella que busca explicación a interrogantes que hasta hace poco parecían territorio exclusivo de filósofos, teólogos o místicos.

¿Cuáles son los mecanismos que van desde un gen, desde un cromosoma, desde una molécula... hasta el ladrido de un perro, hasta el sentimiento del amor, hasta el hecho de recordar algo con ternura? La neurociencia, nuestra principal aliada en la búsqueda de estas respuestas, nos enseña pautas fundamentales para comprender la individualidad de la conducta humana mediante el estudio del cerebro y del sistema nervioso. A través de algunos de sus especialistas más destacados vemos cómo la sofisticación del lenguaje, la memoria y el aprendizaje nos diferencia de las otras especies animales, y atisbamos nuevas perspectivas sobre la sexualidad y la reproducción; algunas de ellas, inquietantes. Sobre asuntos menos susceptibles de ser analizados en un laboratorio, como la belleza, el dinero o el comportamiento social, compartimos ideas con antropólogos, economistas y psicólogos. Todo ello, conducido por la pasión divulgadora, la sagacidad y el talento de Eduardo Punset.

AUTOR/A

PUNSET, EDUARDO

Eduardo Punset nació en Barcelona en 1936. Abogado y economista, tuvo un destacado papel en la apertura de España al exterior como ministro de Relaciones para las Comunidades Europeas. Participó en la implantación del Estado de las autonomías como conseller de Finances de la Generalitat y, como presidente de la Delegación del Parlamento Europeo en Polonia, tuteló parte del proceso de transformación económica de los países del Este después de la caída del Muro. Ha ejercido también como periodista económico de la BBC y The Economist, y como representante del Fondo Monetario Internacional en el área del Caribe. Profesor en diversas instituciones universitarias, es autor, entre otros libros, de La salida de la crisis, La España impertinente, España sociedad cerrada, sociedad abierta, Adaptarse a la marea, Cara a cara con la vida, la mente y el universo, El viaje a la felicidad, El viaje al amor y El alma está en el cerebro (Aguilar, 2006). Actualmente dirige y presenta el programa Redes en Televisión Española.

Imagen de cubierta: EL ALMA ESTA EN EL CEREBRO
18,50€
Descatalogado
Imagen de cubierta: EXCUSAS PARA NO PENSAR
20,50€
Disponible
Imagen de cubierta: VIAJE AL OPTIMISMO
20,50€
Disponible