Traficantes de Sueños
Published on Traficantes de Sueños (https://traficantes.net)

Inicio > HE VISTO RAMALA

Compartir

HE VISTO RAMALA

BARGURTI, MURID
 HE VISTO RAMALA
Compartir
Precio: 16,00€
Este libro tiene disponibilidad inmediata
En Ateneo La Maliciosa
Libro disponible en la Distribuidora Traficantes de Sueños
Editorial: 
DEL ORIENTE Y DEL MEDITERRÁNEO
Coleccion del libro: 
Sin Colección
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
256
Dimensiones: 210 cm × 130 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
Materia: 
Palestina e Israel
ISBN: 
978-84-87198-83-0
Traductor/a: 
GUTIÉRREZ DE TERÁN GÓMEZ-BENIT

En esta revalorizada y redescubierta Ramala, Barguti, el escritor del exilio y la desposesión, se encuentra otra vez a sí mismo -pero sólo para descubrirse desplazado una y otra vez. "Basta con sufrir la primera experiencia del destierro para sentirse desterrado para siempre". Así, a pesar de los momentos de jovialidad y euforia, esta novela del retorno describe más el exilio que la vuelta a la patria. Aquí reside la dimensión trágica de esta novela y su sugerente precariedad.

«Este lírico e intenso fresco del retorno a Ramala (Cisjordania) en 1996 desde un prolongado exilio en el exterior es una de las mejores narraciones del destierro de las que disponemos hoy en día?

»Habiendo hecho yo mismo un viaje similar a Jerusalén (tras una ausencia de cuarenta y cinco años) conozco muy bien la mezcla de emociones, felicidad, lamento, tristeza, sorpresa, enfado y demás que un regreso de este tipo puede llegar a despertar. La gran novedad y fuerza de la obra de Barguti reside en el hecho de novelar de forma tan cuidadosa y esclarecedora la multitud de sentimientos y pensamientos que sobrevienen a uno en tales circunstancias. Después de todo, Palestina no es un lugar corriente. Aparece en todas las historias y tradiciones conocidas sobre el monoteísmo y ha asistido al trasiego de toda clase de conquistadores. En el siglo xx se convirtió en el escenario de una ininterrumpida contienda entre sus pobladores árabes, que fueron trágicamente desposeídos de sus propiedades y casi completamente desplazados en 1948, y un movimiento foráneo de judíos sionistas, la mayor parte de ellos procedentes de Europa, que fundaron un estado judío allí y, en 1967, conquistaron Cisjordania y Gaza, las cuales siguen manteniendo, de hecho, bajo su dominio. Por lo tanto, todos los palestinos se encuentran en la nada habitual tesitura de ver cómo una Palestina que fue se ha convertido hoy en un lugar con otro nombre, otro pueblo y otra identidad que niega a Palestina en su conjunto. ?Volver? a Palestina se convierte así en un acontecimiento nada común?

»La principal virtud de He visto Ramala: relatar la historia de una pérdida en medio del retorno y el reencuentro. Es el rechazo y la resistencia de Barguti ante las razones de esa pérdida lo que da entidad a su poesía y confiere a su narrativa su valencia positiva? En esta revalorizada y redescubierta Ramala, Barguti, el escritor del exilio y la desposesión, se encuentra otra vez a sí mismo, pero sólo para descubrirse desplazado una y otra vez. ?Basta con sufrir la primera experiencia del destierro para sentirse desterrado para siempre?. Así, a pesar de los momentos de jovialidad y euforia, esta novela del retorno describe más el exilio que la vuelta a la patria. Aquí reside la dimensión trágica de esta novela y su sugerente precariedad. Todo ello hace que la experiencia palestina adquiera una humanidad y una sustancia revividas».

Edward W. Said, Fragmentos de la «Presentación»

«E. Said prologa He visto Ramala, la vivencia del palestino exiliado Murid Barguti, que vuelve por unos días, en la que dejó su juventud y su memoria, y convierte en literatura lo que ve: el desgarro de un pueblo sometido bajo una bota implacable. Pero Barguti señala que los males también anidan dentro, que la herida sangrante exige sangre a cualquier precio, lo que hace muy difícil el papel crítico e independiente del intelectual. He visto Ramala es un compromiso prodigioso con la conciencia, un libro que hace temblar de vértigo y lucidez».

A. Losantos, «El vértigo palestino», Diario de Teruel, 26/11/2002.

Librería

Venta de libros on-line. Amplio fondo, con más de 30.000 títulos especializado en pensamiento crítico, movimientos sociales y narrativa de otros mundos.

91 532 09 28

libreria@traficantes.net

Canal de Telegram

Distribuidora

Servicio de distribución de libros de crítica social a librerías y puntos de venta alternativos.

C/ San Máximo 31 - 2º Local 3 28041 Madrid

Oficina 91 933 36 26

Horario martes a viernes de 9 a 14:30 h y de lunes a viernes de 15:30 a 17 h

distribuidora@traficantes.net

Editorial

Editorial Traficantes de Sueños. Especializadas en ensayo político bajo licencias Creative Commons.

editorial@traficantes.net

Nociones Comunes

Espacio de formación y autoformación de Traficantes de Sueños.

nocionescomunes@traficantes.net

+34 672 38 32 05

Canal de Telegram

Taller de diseño

Servicios de diseño gráfico y comunicación para empresas solidarias.

taller@traficantes.net

New Left Review

Edición en castellano de la revista.

nlr@traficantes.net

DÓNDE ESTAMOS

LIBRERÍA DUQUE DE ALBA
C/ Duque de Alba, 13. 28012 Madrid
M-S 10.30-14.30 17.00-21.00 L 18.00-21.00
Tfno: 91 5320928

Cerrado el 25 y 26 de julio de 2025
Cerrado todo el mes de agosto

 

 

LIBRERÍA ATENEO LA MALICIOSA
C/ de las Peñuelas, 12. 28005 Madrid
M-S de 10:30-14:30 y L-V 18:00-21:00

 

Cerrado el 25 y 26 de julio de 2025
Cerrado todo el mes de agosto

 

CORREO DE CONTACTO
info@traficantes.net

traficantes.net - CC BY 4.0

NUESTRAS REDES


Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura y Deportes

function loadScript(a){var b=document.getElementsByTagName("head")[0],c=document.createElement("script");c.type="text/javascript",c.src="https://tracker.metricool.com/resources/be.js",c.onreadystatechange=a,c.onload=a,b.appendChild(c)}loadScript(function(){beTracker.t({hash:"ea44f293ca0c6321ebd96ba460a55734"})});

Source URL:https://traficantes.net/libros/he-visto-ramala?page=1