LA FLOR PÚRPURA
La sorprendente primera novela de Chimamanda Ngozi Adichie, ganadora  del Commonwealth Writers' Prize como Best First Book. Una conmovedora  historia sobre una virulenta relación familiar ambientada en un África de conflictos políticos y sociales. La joven Kambili, de quince años, y su hermano mayor Jaja llevan una  vida privilegiada en la ciudad de Enugu. Viven en una hermosa casa y  frecuentan un elitista colegio religioso, pero su vida familiar dista  mucho de ser armoniosa. Su padre, un poderoso y respetado hombre de  negocios, es un fanático católico que alienta expectativas de cariño  imposibles de cumplir. Cuando los jóvenes visitan durante unos días a la  cariñosa y atrevida tía Ifeoma en su humilde apartamento, descubren un  mundo totalmente nuevo: el rico olor a curry que  inunda el lugar, las  continuas risas de sus primos, las flores exuberantes, la calidez, el  respeto a las ideas, la libertad, el amor y la ausencia de castigos. Al  regresar a su hogar, transformados por la libertad conquistada, la tensión familiar crece de forma alarmante.En La flor púrpura oímos la voz de una juventud que rechaza las  prohibiciones que se ciernen sobre su vida y que ahogan a su pueblo. Un  relato tierno, sereno y conmovedor sobre los lazos familiares, la pasión  de la adolescencia y la represión, y que trasciende el paisaje de una Nigeria convulsa para cobrar un cariz universal.Esta novela pertenece al FONDO DE EDITOR de Literatura Random House
«Un relato embriagador sobre la pérdida de la inocencia de una joven  nigeriana en una región asolada por la brutalidad política, la  brujería  y la religión. Nunca África había resultado tan universal.»
Reseñas:
«La historia sensible y conmovedora de una niña expuesta demasiado  pronto a la intolerancia y a la cara más horrible del estado de Nigera.»
J.M. Coetze
«Adichie está configurando la historia de su país. Es afortunada, y nosotros, sus lectores, lo somos aún más.»
Edmund White 
«He aquí una nueva escritora dotada con la habilidad de los antiguos contadores de historias.»
Chinua Achebe

 
    






