Traficantes de Sueños
Published on Traficantes de Sueños (https://traficantes.net)

Inicio > Hacia una micropolítica para descolonizar el inconsciente

Compartir

Hacia una micropolítica para descolonizar el inconsciente

Nazaret Castro Buzon
Libro reseñado: 
ESFERAS DE LA INSURRECCIÓN
Revista Amazonas

https://www.revistaamazonas.com/2019/10/09/hacia-una-micropolitica-para-...

09/10/2019

“Palabras que afloran de un nudo en la garganta”. Ese es el título del preludio con el que Suely Rolnik comienza este libro. Se refiere la autora brasileña a que, en lengua guaraní, garganta se dice ñe’e raity; literalmente, “nido de palabras-alma”. Porque, para el pueblo guaraní, que utiliza el mismo vocablo (ñe’e) para las nociones de alma y palabra, el cuerpo y la mente se enferman cuando el alma no encuentra las palabras adecuadas, o cuando usamos palabras sin alma. Y no es casual que comience la autora con esa bella metáfora guaraní, porque lo que viene a cuestionar esta serie de  ensayos es, precisamente, la forma en que el lenguaje, que en los seres humanos es una de las encarnaciones de la potencia vital, se pliega a la expropiación de los recursos del incosciente que impone el régimen colonial-capitalístico.

La brasileña Suely Rolnik ofrece en estas páginas lo que anuncia el subtítulo: una serie de apuntes encaminados a la descolonización del inconsciente. Porque, para Rolnik, la opresión colonial y capitalística (término tomado de Félix Guattari, junto a quien la brasileña escribió Micropolítica. Cartografía del deseo, también editado por Tinta Limón) implica ante todo procesos de captura de la fuerza vital que reducen la subjetividad a la experiencia del sujeto. En otras palabras: la potencia creadora que es propia de la vida queda reducida a creatividad, de la que surgen “novedades” (y no nuevos mundos) que rápidamente se tornan en oportunidades de negocio y de inversión.

Lo propio del régimen del inconsciente colonial-capitalístico en su versión neoliberal es, afirma Rolnik, el abuso de la vida. La expropiación de la fuerza vital, no sólo en la forma de fuerza de trabajo en la fábrica tal y como lo analizó Marx, sino de la vida en su potencia transformadora y creadora: no sólo de la vida humana, ni de la vida de una región, sino del ecosistema del planeta como un todo. La distinción entre macropolítica y micropolítica, retomada de Deleuze y Guattari –y de las nociones foucaultianas de microfísica del poder y de biopoder- nos permite entender que ningún proceso revolucionario puede cambiar la realidad si no se producen a su vez transformaciones  a nivel de las subjetividades. Ello pasa por corrernos de las posiciones que nos llevan a repetir la escena del poder colonial-capitalista que queremos combatir.

En este contexto, la revolución, lejos de reducirse a una toma del poder estatal, implica un proceso colectivo de descolonización del inconsciente que requiere una atención permanente a nuestras fuerzas reactivas, esas que, anidadas en lo más profundo de nuestras subjetividades, tuercen nuestro deseo para acomodarlo a los requerimientos del régimen de acumulación y nos lleva a reproducir el statu quo en nuestras relaciones y gestos cotidianos. La praxis revolucionaria pasa, entonces, por reapropiarnos del saber-del-cuerpo, ese que no es racional sino experiencial; por cuestionar no ya lo que pensamos, sino cómo pensamos, qué mecanismos producen el pensamiento; por desvelar qué palabras se alejan del alma, y cómo eso nos enferma el cuerpo y el alma. Pasa, en fin, por recuperar la fuerza vital, la pulsión creadora de la vida, su capacidad de transformación que es el mismo destino ético de la vida. En las atinadas y precisas palabras de Rolnik: “Cada vida que no se pone a la altura de lo que le sucede perjudica a la vida de toda su trama relacional”.

Librería

Venta de libros on-line. Amplio fondo, con más de 30.000 títulos especializado en pensamiento crítico, movimientos sociales y narrativa de otros mundos.

91 532 09 28

libreria@traficantes.net

Canal de Telegram

Distribuidora

Servicio de distribución de libros de crítica social a librerías y puntos de venta alternativos.

C/ San Máximo 31 - 2º Local 3 28041 Madrid

Oficina 91 933 36 26

Horario martes a viernes de 9 a 14:30 h y de lunes a viernes de 15:30 a 17 h

distribuidora@traficantes.net

Editorial

Editorial Traficantes de Sueños. Especializadas en ensayo político bajo licencias Creative Commons.

editorial@traficantes.net

Nociones Comunes

Espacio de formación y autoformación de Traficantes de Sueños.

nocionescomunes@traficantes.net

+34 672 38 32 05

Canal de Telegram

Taller de diseño

Servicios de diseño gráfico y comunicación para empresas solidarias.

taller@traficantes.net

New Left Review

Edición en castellano de la revista.

nlr@traficantes.net

DÓNDE ESTAMOS

LIBRERÍA DUQUE DE ALBA
C/ Duque de Alba, 13. 28012 Madrid
M-S 10.30-14.30 17.00-21.00 L 17.00-21.00
Tfno: 91 5320928

Cerrado el 25 y 26 de julio de 2025
Cerrado todo el mes de agosto

 

 

LIBRERÍA ATENEO LA MALICIOSA
C/ de las Peñuelas, 12. 28005 Madrid
M-S de 10:30-14:30 y L-V 17:00-21:00

 

Cerrado el 25 y 26 de julio de 2025
Cerrado todo el mes de agosto

 

CORREO DE CONTACTO
info@traficantes.net

traficantes.net - CC BY 4.0

NUESTRAS REDES


Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura y Deportes

function loadScript(a){var b=document.getElementsByTagName("head")[0],c=document.createElement("script");c.type="text/javascript",c.src="https://tracker.metricool.com/resources/be.js",c.onreadystatechange=a,c.onload=a,b.appendChild(c)}loadScript(function(){beTracker.t({hash:"ea44f293ca0c6321ebd96ba460a55734"})});

Source URL:https://traficantes.net/resena/hacia-una-micropol%C3%ADtica-para-descolonizar-el-inconsciente