DECIR EL MAL

LA DESTRUCCIÓN DEL NOSOTROS
Cover Image: DECIR EL MAL
Precio: 20,00€
Este libro tiene disponibilidad inmediata
En Duque de Alba
Para envío
En Ateneo La Maliciosa
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
240
Dimensiones: 210 cm × 140 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2021
Materia: 
ISBN: 
978-84-18807-19-0

Damos por hecho que los seres humanos somos egoístas y tendemos al mal. Por eso, resignados, afirmamos que el mal es inevitable. Todo lo que leemos sobre él no hace sino reforzar nuestro punto de partida. Y nos damos por vencidos: no tenemos remedio, el mal de hoy se repetirá mañana. Llegamos incluso a insensibilizarnos ante el horror. Pero ¿y si el mal pudiera pensarse de otro modo? Al recurrir al egoísmo, ¿estamos siendo ciegos a otras posibilidades para entenderlo? ¿Hacemos el mal más por falta de cuestionamiento de lo que realmente lo posibilita que por su carácter consustancial? ¿Tiene sentido reducir el mal a una cuestión de voluntad individual en lugar de abordarlo desde la conformación de la comunidad? Hemos convertido el mal en un sesudo objeto distanciado de reflexión filosófica sin querer detenernos en la cercanía de un mal imperceptible y ordinario que no es tal por ser vulgar, sino porque es una práctica común y corriente y, por tanto, algo compartido por los integrantes de una comunidad. Ana Carrasco-Conde invita al lector a recorrer con ella un camino que agite los prejuicios que nos han llevado a comprender la maldad desde un marco que ha condicionado nuestra mirada. A través de testimonios, este libro pone en cuestión las explicaciones tradicionales del mal y propone pensarlo sin perder ni la distancia ni la sensibilidad.

AUTOR/A

CARRASCO CONDE, ANA

Tras su paso por la Universidad Autónoma, por la Universidad Carlos III, la Technische Universität de Berlin, la Ludwig Maximilians-Universität de Múnich y por la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, es Profesora Ayudante Doctor en la Universidad Complutense de Madrid. Su especialización se centra en filosofía alemana del XVIII al XX, especialmente en las figuras del idealismo alemán Fichte, Hegel, Schelling y autores “románticos” como Baader, Schubert y Tieck. Por su trayectoria investigadora le fue concedido por el DAAD alemán y por la Fundación Universidad.es el premio Julián Sanz del Río. Es autora de una obra ensayística centrada en “la cara oscura” de la razón: Infierno horizontal (2012) y La limpidez del mal (2013). Es editora de El fondo de la historia (2012) y Fichte y Schelling: rupturas y continuidades (2012). Asimismo sus intereses por la arquitectura y su relación con memoria la han llegado a editar La ciudad reflejada. Memoria e identidades urbanas (2016)

Imagen de cubierta: FUERA DE S¡ MISMAS
19,80€
Disponible
Cover Image: LA MUERTE EN COMÚN
23,00€
Disponible