Presentamos Autonomía y subsistencia. Una teoría ecosocial y materialista de la libertad con su autor, Aurélien Berlan, y Adrián Almazán.
Autonomía y subsistencia da con una clave crucial y por lo general ignorada de los debates y las prácticas urgentes de nuestro tiempo: la relación entre la superación de la crisis ecosocial, las tareas de subsistencia material y el ejercicio de la libertad. Confrontando la noción liberal de libertad, Berlan discute la confianza en el desarrollo tecnológico como liberador de las cargas del sostenimiento de la vida que, sin embargo, oscurece el desplazamiento de ese trabajo a capas de la población cada vez más sometidas y a una dependencia cada vez mayor de instancias de control.
Frente a ello, siguiendo los pasos del ecofeminismo, pone sobre la mesa una teoría ecosocial y materialista que exige hacerse cargo de la organización colectiva de los recursos para la subsistencia. Lo cual implica responsabilizarse tanto de los trabajos fatigosos como de la acción política a través de mecanismos locales de democracia y resolución de conflictos.
Aurélien Berlan es doctor en filosofía, traductor, campesino y miembro del Grupo Marcuse. Adrián Almazán es doctor en filosofía, autor de numerosos libros sobre decrecimiento y crítica del capitalismo industrial, además de miembro de Ekologistak Martxan.
Aurélien Berlan (París, 1976) Doctor en filosofía, traductor y miembro del Grupo Marcuse (Mouvement Autonome de Réflexion Critique à l’Usage des Survivants de l’Economie), tras terminar en 2008 su tesis sobre La crítica cultural y la formación de la sociología alemana: Tönnies, Simmel, Weber, se involucró en una experiencia rural colectiva de la que hoy todavía forma parte. A caballo entre la militancia, el trabajo campesino y la investigación filosófica, su tarea intelectual está profundamente marcada por esa tríada. Autor de numerosos artículos, en los cuales la práctica de la libertad y sus implicaciones son una cuestión central, también ha traducido al francés un texto como La ciudad de Max Weber, y su tesis ha sido publicada parcialmente bajo el título La fabrique des derniers hommes. Retour sur le présent avec Tönnies, Simmel et Weber (La Découverte, 2012). Su obra Autonomía y subsistencia. Una teoría ecosocial y materialista de la libertad (Virus, 2024) da con una clave crucial de los debates y prácticas urgentes de nuestro tiempo: la relación entre la superación de la crisis ecosocial, las tareas de subsistencia material y el ejercicio de la libertad.