Cosas que tal vez halles ocultas en mi oído. Poemas desde Gaza

Organiza: 
Traficantes de Sueños
Ediciones de Oriente y Mediterráneo
11/06/2024 - 19:00
Ateneo Maliciosa
Presentación de libro
Entrada libre

Presentación del libro Cosas que tal vez halles ocultas en mi oído. Poemas desde Gaza (Oriente y Mediterráneo, 2024). Con Mosab Abu Toha, autor, online desde El Cairo en conversación con la traductora Joselyne Michelle Almeida; Jorge Gimeno y Belén García, poetas, glosaran el libro que nos convoca; y Natalia Dicente Herrera, actriz y cantante, pondrá voz a los poemas.


El presente poemario del joven poeta gazatí Mosab Abu Toha inaugura nuestra colección «Poesía necesaria». Se trata de un libro sin concesiones, donde el dolor, la ternura, la rabia, la resiliencia, sumud en árabe, se hace poema que golpea nuestras conciencias y no deja lugar a la indiferencia.


Mosab Abu Toha (Gaza, 1992), poeta, profesor y bibliotecario palestino. Licenciado en Filología inglesa, ha sido profesor de inglés en las escuelas de la UNRWA en Gaza de 2016 a 2019. Es fundador y director de la Biblioteca Edward Said, la primera biblioteca en inglés de Gaza. Durante el curso 2019-20 fue poeta visitante en el Departamento de Literatura Comparada de la Universidad de Harvard. Ha colaborado en Arrowsmith Press, The Nation y Literary Hub. Sus poemas han sido publicados en Poetry Magazine, Banipal, Solstice, The Markaz Review, The New Arab y Peripheries, entre otras revistas.

Está considerado uno de los exponentes principales de la poesía palestina de su generación. Su primer poemario, Cosas que tal vez halles ocultas en mi oído. Poemas desde Gaza, que recoge los poemas escritos durante los asedios que Gaza sufrió desde 2001 (2008, 2012, 2014, 2021) y los que Abu Toha escribió durante su estancia en Harvard y en la Universidad de Siracusa entre 2019 y 2021, ganó en 2022 el Palestine Book Award, el American Book Award y el Walcott de Poesía. Su poesía se enraíza en la historia de Palestina antes y después de la Nakba de 1948, vivida por la familia de Abu Toha y transmitida de una generación a otra.

Abu Toha ha detallado el secuestro y la tortura que vivió a manos del ejército israelí junto a otros palestinos cuando se dirigía con su mujer y sus hijos al paso de Rafah después de que Estados Unidos autorizara su salida. El clamor internacional de colegas, el PEN Club Internacional, The New Yorker y el activismo digital de sus lectores lograron su liberación.

Libros relacionados