LA NOCHE DE LOS LIBROS: CUANDO UNA CANCIÓN PODÍA TRANSFORMAR EL MUNDO

Organiza: 
Traficantes de Sueños
La Noche de los Libros
25/04/2025 - 19:00
Duque de Alba 13
Presentación de libro
Entrada libre

CUANDO UNA CANCIÓN PODÍA TRANSFORMAR EL MUNDO: EVOCACIÓN DE UN RITMO DE OTRO TEMPO

Para celebrar la noche de los libros, este año contamos con la inestimable presencia de Marco de la Ossa, autor del libro Canti della nuova resistenza spagnola 1939-1961(1962) (Sílex, 2021) en el que el musicólogo conquense se adentra y analiza las circunstancias y desencuentros que rodearon al cancionero recopilado por el colectivo italiano Cantacronache, en un viaje por España a través de contactos con la clandestinidad de la época, y publicado por Einaudi en Turín (1962). Acompaña al autor, el sociólogo y experto en música Valentín Ladrero, en un encuentro a media luz en el que sumergirnos en un viaje dentro de otro, una reflexión sobre las formas de transmisión culturales pasadas y presentes, y cómo la música y la literatura dan cuenta de cambios que ahora pueden parecer irreversibles, pero a los que aún estamos a tiempo de asomarnos, para retomar otro tempo más pausado, en el que la escucha y la atención se tornan valiosas virtudes que no podemos permitirnos perder.


Completan la noche la vocalista y letrista del grupo Ruiseñora, Elia Maqueda con un repertorio tradicional pero no por ello desactualizado, y nos despedimos a ritmo de baile con Delameseta para completar una noche en la que parar el tiempo, o más bien, viajar a través de él.


Marco de la Ossa Martínez- Doctor en Bellas Artes, Licenciado en Historia y Ciencias de la Música, Maestro en Ed. Musical y Master en Gestión Cultural. Su tesis doctoral, ‘La música en la guerra civil española’, obtuvo el Premio de Musicología 2009, un prestigioso galardón de carácter nacional que viene a distinguir al mejor trabajo de musicología realizado sobre temas de España o del mundo hispánico. Autor del libro Canti della nuova resistenza spagnola 1939-1961 (1962) (Sílex, 2021)

 

Valentin Ladrero, Periodista, sociólogo, parte de la industria musical durante década y media, y actualmente activista en el movimiento ecologista y autor de los libros Músicas contra el poder. Canción popular y política en el siglo XX (La Oveja Roja, 2016) y El rumor de los suburbios. Músicas desde los márgenes (La Oveja Roja, 2021 )

 

Elia Maqueda (Ruiseñora). Desde 2016, Ruiseñora es uno de los grupos pioneros en reivindicar la música de raíz desde una mirada contemporánea. Con canciones marcadas por la Extremadura natal de su vocalista, Elia Maqueda, recuperan el dialecto castúo extremeño, la copla, el folclore y la cultura popular, conjugándolas con música electrónica. Una confluencia que mezcla saetas y psicodelia, refranero popular y sonidos progresivos. Elia Maqueda escribe y canta las letras que nos teletransportan a la copla tradicional de principios del siglo XX, con una mirada atemporal. Cuentan con dos LP Siglo XX (Autoeditado, 2016) y Relente (Raso, 2019)  y varios singles La cuesta, Puñales que te doy, Villancicu (La majá estremeña), (Raso, 2020).


DELAMESETA es folclorismo urbano. Panderetas y sintetizadores son la base para la reivindicación de la cultura popular desde el presente: la pista de baile, el club, la plaza, el festival, o la rave. Un viaje por los ritmos y sonoridades tradicionales del territorio castellano y leonés desde una perspectiva actualizada. La cantante y bailarina Lucía López junto con el músico y productor Santi Sierra ponen en valor la música tradicional de con la ayuda de los ritmos y sonoridades urbanas actuales.

 

Libros relacionados