LAS HOGUERAS DE EL PERTÚS + LA SOMBRA DE JOSÉ VITINI

Organiza: 
Traficantes de Sueños
28/04/2025 - 19:00
Ateneo Maliciosa
Presentación de libro
Entrada libre


Presentación del libro  Las hogueras de El Pertús y otros relatos del éxodo y de la muerte de España en los campos de concentración de Francia. Con Alberto Vázquez García, autor.

España, febrero del año 1939. Los invasores se acercaban y cientos de miles de personas huían hacia la frontera francesa bajo las bombas de los aviones extranjeros. La noche del 27 de enero Francia abre la frontera para los civiles, el 5 de febrero para los soldados. Y en la frontera, los gendarmes separan a las familias: hombres para un lado, mujeres y niños para otro. Era un plan para debilitarlos, un chantaje. La unidad familiar sólo se concedería aceptando volver a España. A las mujeres y niños se los llevaron al norte. Los metieron en fábricas
abandonadas, en grupos pequeños, en más de 900 lugares diferentes. En pleno invierno, los hombres, por decenas de miles, fueron arrojados a las playas del Mediterráneo, entre alambradas: arena, cielo, viento y mar. Sin ninguna estructura donde guarecerse, sin agua potable, o volvían a España o allí encontrarían la muerte. Dormían haciendo agujeros en la arena para protegerse del clima y, cada mañana, el día empezaba con las playas llenas de cadáveres…


Duración del acto: 30 min.

https://www.youtube.com/watch?v=ElZxR-g5usI&t=406s

 



Proyección del film La sombra de José Vitini (documental, Alberto Vázquez García; 120 min)
Madrid, 28 de abril de 1945. El teniente coronel de las Fuerzas Francesas del Interior José Vitini, otro héroe español de la Resistencia, es fusilado en las últimas jornadas de una guerra que asolaba Europa. Aquel mismo día Mussolini era ajusticiado por los partisanos italianos y dos días después Hitler se suicidaba en su bunker de Berlín. ¿Quién era aquel guerrillero sacrificado al final de la tormenta? Sus papeles militares de Francia nos dicen: Jefe organizador de la 4º División organizador de los departamentos del Aveyron, Tarn, Herault. Intervino en varios sabotajes y con sus fuerzas participó en la liberación de Gaillac, Albi, Rodez, Carmoux, Mazamet. Hizo 2.000 prisioneros a los alemanes y 300 muertos. Comandaba a 2.000 hombres.

Coloquio: 60 min

 

Libros relacionados