Nº 05 Febrero 2017

Curso online: últimas plazas

Violencias machistas, patriarcado y neoliberalismo
Comenzando el 13 de febrero, este curso online del Aula Virtual de Fundación de los Comunes busca hacer inteligibles y diseccionar las violencias patriarcales que se cruzan en la vida de las mujeres. Comprender crítica y radicalmente esas violencias que se presentan como un fenómeno vaciado de sentido, cuantificado, reducido a lo doméstico-privado, simplificado por la construcción de la figura patologizada de "el maltratador violento" y de las mujeres sufridoras esencialmente victimizadas. Y al mismo tiempo desmontarlas. Con la colaboración de diversas expertas y activistas feministas y tutoría personalizada. Aquí puedes ver toda la Programación del curso e inscribirte.


Actividades

Presentación de libro    
«Cervantes libertario. Cervantes antisistema»
Sábado, 4 febrero 2017 - 12:30h.

Con la participación de José Ramón Palacios presidente de la Fundación Anselmo Lorenzo y el autor, Emilio Sola, historiador y escritor, fue profesor en las Universidades Complutense y Autónoma de Madrid, así como en la Universidad de Orán (Argelia), y sobre todo, desde 1990, profesor de Historia Moderna de la Universidad de Alcalá de Henares, de la que hoy es emérito. «Alcanzar libertad en esta vida» es un verso de Cervantes que encierra en sí mismo todo un programa de vida y acción para una persona de su tiempo y de todos los tiempos.
Más información


Conferencia    
«Arquitecturas del cuidado: viviendas colaborativas y envejecimientos activistas»
Sábado, 4 febrero 2017 - 18:30h.

Presenta el Eje de Precariedad y Economía (colectivo de economía feminista madrileño) junto con las autoras del estudio Irati Mogollón García y Ana Fernández Cubero. ¿Qué va ser de nosotras cuando seamos mayores? ¿Van a cuidar de nosotrxs nuestras hijxs? ¿Y si no quieren? ¿Y si no tengo? ¿Ir a una residencia geriátrica? ¿Y si no puedo pagarla? ¿Y si no quiero? ¿Y si me quedo en casa solx? ¿Y si no puedo? Todas estas preguntas pasan por nuestras mentes a medida que nos vamos haciendo mayores en mayor o menor medida.
Más información


Presentación
«Gamonal. La historia desde abajo»
Jueves, 9 febrero 2017 - 19:00 h.

Con la participación de Marcos Erro y José Medina autores del libro y César Rendueles profesor en la Universidad Complutense de Madrid. “Gamonal, La historia desde abajo” realiza un recorrido que explica cómo una pequeña localidad rural a las puertas de una capital de provincia se ha convertido en un barrio obrero que ha sido escenario de destacados conflictos sociales.
Más información


Presentación
«La destrucción de la ciudad» Juanma Agulles. III Premio Catarata de Ensayo
Viernes, 10 febrero 2017 - 19:00h.

Acto de presentación y celebración del III Premio de ensayo Catarata.
«La destrucción de la ciudad. El mundo urbano en la culminación de los tiempos modernos» de Juan Manuel Agulles. Intervendrán:  Angeles Rodriguez, doctora en CC. Políticas y Sociología, profesora de la Universidad Complutense de Madrid y miembro del jurado; Antón Capitel, Vicepresidente del Club de debates urbanos, Arquitecto y catedrático de Proyectos de la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid y Juanma Agulles, doctor en sociología y autor del libro.
Más información


Presentación
«Potosí» de Ander Izagirre
Martes, 21 febrero 2017 - 19:00 h.

Contaremos con la participación de Ander Izagirre, periodista y autor del libro acompañado por Emilio Sánchez editor de Libros del KO. En Potosí están los mecanismos de la riqueza extraordinaria y de la pobreza más ordinaria. En Potosí está la violencia. Al final de la cadena hay una niña de doce años que entra a trabajar en la mina. Esa niña se llama Alicia y Potosí cuenta su historia.
Más información


Libros

REFUGIADOS
CEBRIÁN, PILAR
La Huerta Grande
Un testimonio único y lleno de honradez sobre esa masa viviente, esa población nómada, los mendigos de Europa, los expoliados de este siglo, los llamados refugiados. Este libro no trata de números, cifras o cómputos que sirvan de referencia para estudiar un desastre migratorio con contados precedentes en nuestra historia reciente. No encontrarၠusted aquí, querido lector, las declaraciones de los líderes, los detalles de ningún acuerdo o un análisis de lo dicho por los decisión makers.


HACIA LA SOBERANÍA ENERGÉTICA
ZUBIALDE LEJARRETA, XABIER
Txalaparta
¿Qué es la soberanía de un pueblo? ¿Un pueblo puede tener soberanía energética si no sabe dónde están invertidos sus ahorros o si incluso estos están invertidos en cuestiones que atentan contra el interés general de la sociedad? La energía es la sombra del modelo de sociedad en el que vivimos y por eso el consumo de energía nos está diciendo que esta sociedad ha perdido el rumbo. Este libro propone, en forma de guía y de modo ameno y didáctico y recurriendo a ejemplos cercanos y prácticos, abandonar la actitud pasiva frente al modelo energético y social que nos arrastra a ninguna parte.


SOBRE EL DIBUJO
BERGER, JOHN
Gustavo Gili
John Berger está considerado uno de los escritores y críticos de arte más influyentes y originales de los últimos tiempos. Sin embargo, una faceta de su trabajo mucho menos conocida es la de pintor y dibujante. Sobre el dibujo recoge una serie de ensayos que reflexionan sobre las dificultades que entraña la maestría del dibujo, donde la mirada hacia el arte se confunde con la propia experiencia vital.


UNA MIRADA SINDICAL CONTRACORRIENTE - CLASE, TERRITORIO Y NUEVAS ALIANZAS
ELORRIETA AURREKOETXEA, JOXE
Icaria
Anular, corregir o moderar la influencia del sindicalismo en la dinámica social y económica, desgastar sus recursos de poder y aislar quirúrgicamente a sus elementos más combativos constituyen el programa del capitalismo occidental. Tomar conciencia de ello es fundamental a la hora de analizar las oportunidades y amenazas que se ciernen sobre el sindicalismo europeo, en general, y el vasco, en particular. A partir de ahí, el autor defiende un proceso soberanista impulsado por una articulación social y política que haga del modelo de sociedad el vector principal capaz de concitar las adhesiones mayoritarias que son necesarias para quebrar el impulso uniformizador de los estados.


SEMBLANZAS E IMPERTINENCIAS
MOIX, ANA MARÍA
Laetoli
Ana María Moix periodista, feminista, rebelde, curiosa, impertinente. Esta recopilación de artículos publicados en la década de 1970 es un testimonio de la España de la Transición. Como escribe Rosalía Cornejo, ?este compendio, además de mostrar los rasgos fundamentales de la escritura periodística de la autora, revela dos importantes armas de disidencia que ella y otros intelectuales esgrimieron frente al franquismo: el humor y la cultura".


¿LIBRES O VASALLOS? - EL DILEMA DIGITAL
FERNANDEZ I ARAGONES, AINA - GARCIA PUJADAS, ALBERT
El Viejo Topo
Los autores proponen ayudarnos a comprender este mundo, cambiante y complejo, donde tecnología y digitalización son protagonistas de un histórico punto de inflexión que afecta a todos los ámbitos. Con amenazas reales y enormes oportunidades: modifica la economía y las empresas; genera amenazas como la inseguridad o la falta de privacidad; abre el debate sobre el futuro de las ciudades o la evolución de la especie; o plantea cambios en el modelo educativo o energético, por caducados e insostenibles.


MUJER, REPUBLICA, GUERRA CIVIL Y REPRESION EN CANTABRIA
SAIZ VIADERO, J. R.
Librucos
El periodo de la Segunda República constituyó un alentador tiempo de cambios para la sociedad española, incluido dentro del proceso de liberación que las mujeres vivieron en una parte del mundo durante la primera mitad del siglo XX. Y la Guerra Civil fue la culminación de ese proceso, truncado por el dramático final de la misma con la represión y el consiguiente retroceso de las libertades conseguidas que se produjo a partir de la toma del poder por los sublevados.


DEL TABÚ A LA NORMALIZACIÓN
MARTÍNEZ ORÓ, DAVID PERE
Bellaterra
Del tabú a la normalización analiza una novedad sin precedentes: padres y madres consumidores de drogas. Históricamente la familia ha mantenido actitudes de rechazo incondicional a cualquier contacto con las subtancias, convirtiendo la realidad de las drogas en un tabú. En los últimos años, debido al proceso de normalización, se han incorporado al rol de padre y madre, personas que consumieron sensatamente durante su juventud y algunas aún consumen.


CUERPOS DE ESCÁNDALO - CELEBRIDAD FEMENINA EN EL FIN-DE-SIÈCLE
CLÚA GINES, ISABEL
Icaria
En el universo de frivolidad, erotismo y desenfado que caracteriza buena parte de la cultura popular española de entresiglos, la visibilización de las mujeres de espectáculo se emplaza en el territorio de las fantasías masculinas y capitalistas sobre el consumo del cuerpo femenino, pero la notable presencia de estas mujeres en la esfera pública implica también una contravención de los estereotipos decimonónicos sobre la feminidad, que la vinculan a la virtud y lo privado. Lejos de asumir pasivamente este imaginario, algunas artistas como Carolina Otero o Tórtola Valencia lo utilizan estratégicamente, muchas veces de forma irónica y hasta paródica.


INGOBERNABLES - MANUAL PRÁCTICO ANTISISTEMA
El Grillo Libertario
La aspiración de libertad y justicia forma parte de nuestra historia y, por contra, también lo hace el afán de ciertas personas por someternos, por cubrir sus intereses a costa de nuestras vidas. Somos conscientes de en qué punto estamos y sabemos qué es lo que queremos, sin autoridad, sin líder, sin hambre, sin miedo.


EL TIEMPO DE AYOTZINAPA
MARTÍN BERISTAIN, CARLOS
Foca
La noche del 26 al 27 de septiembre de 2014 ocurrió un hecho crucial en la historia reciente de México, con la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, en el estado de Guerrero, y el asesinato de seis personas más, tres de ellas estudiantes.
El 2 de marzo de 2015 empezó su trabajo el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independiente (GIEI) designado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para la investigación del caso, de acuerdo con los representantes de las víctimas y del Estado mexicano.


Audios

Curso «Democracia y contrademocracia»
«Sociedad democrática, sociedad estatalizada»
Escuchar

Presentación
«Trabajos, derechos y libertad: revertir el guión»
Escuchar

Presentación
«Jacques Lacan. Una introducción»
Escuchar