La selección de esta semana...

LA COMUNA
OLLIVIER, ALBERT
Irrecuperables
La sublevación de la Comuna en la Francia de 1871, tan breve como creativa, cuenta con una bibliografía impresionante que se ha enriquecido con motivo de su 150 aniversario. Albert Ollivier, consultando documentos que comenzaron a publicarse medio siglo después de la sangrienta represión, ofrece aquí una sugerente interpretación de tal acontecimiento, en busca de una explicación del carácter a la vez excepcional y fecundo de las revoluciones.
IDEOLOGÍAS Y TENDENCIAS EN LA COMUNA DE PARÍS
KOECHLIN, HEINRICH
Utopía libertaria
El libro, basado en la tesis doctoral que el autor defendió hacia finales de los '40, es un riguroso y completo estudio sobre La Comuna en París (aunque aborda su influencia en Lyon y Marsella), un levantamiento del pueblo en marzo 1871 que se transformó durante los pocos meses que sobrevivió a los brutales zarpazos de la reacción, en uno de los ejemplos a nivel mundial de revolución social. La obra es una estudio histórico de sus logros y avances, y de sus límites y errores políticos y militares. Y no solo: es también un repaso de la historiografía sobre dicho acontecimiento y un análisis de las posiciones políticas implícitas. Pero sobre todo, y esa es una de sus fortalezas u originalidades, el libro es una muy documentada descripción de las diferentes familias políticas (blanquistas, neojacobinos, simpatizantes de la Primera Internacional, seguidores de Proudhon, etc.) y de su actuar.

ECOFEMINISMO DECOLONIAL Y CRISIS DEL PATRIARCADO
SOUZA, PATRICIA DE
Libros de la Mujer rota
Este ensayo, de cuidada y evocadora prosa, sencillo y directo, nos invita a revisarnos, tanto interior como exteriormente, a partir del feminismo y de la conciencia ecológica.
La autora nos interpela: ¿Cómo es que hemos llegado a esto? ¿Están devastadas la naturaleza, las áreas verdes, el paisaje interior? Y nos llama a conquistar nuevamente el equilibrio de la vida, usar pocos recursos para hacer la revolución, revisar nuestras representaciones masculinizadas, utilizar la luz de nuestros cuerpos para hacer caer esos viejos paradigmas. revisar nuestra escritura, nuestro lenguaje, ya que desde ahí habitamos y percibimos el mundo.
ANTIMANUAL DEL BUEN REBELDE.
GUÍA DE LA CONTRAPOLÍTICA PARA SUBALTERNOS ANTICAPITALISTAS Y ANTISISTÉMICOS
AGUIRRE ROJAS, CARLOS ANTONIO
Quimantú
El 1 de enero de 1994 con la aparición pública del neozapatismo en Chiapas, es para el autor la fecha de arranque de ese nuevo ciclo de la protesta mundial que ha dado origen al conjunto de los movimientos sociales que hoy, a lo largo y ancho del planeta, intentan asumirse y definirse de una manera clara y evidente como verdaderos movimientos antisistémicos. Movimientos que son muy distintos de los movimientos sociales que se desarrollaron antes de la emblemática fecha de 1968. Carlos Aguirre nos plantea que entre 1968 y 1994 se da una transción durante la que se procesa y se madura, lenta pero sostenidamente, una verdadera mutación de larga duración dentro de la historia de los movimientos sociales de protesta en el capitalismo.
ALGUNAS LAGUNAS
CABRERA MONTERO, ELENA
La Imprenta
'Algunas lagunas' es el nuevo libro de nuestra editorial. Un reportaje desbordado escrito por la periodista Elena Cabrera desde el punto exacto en el que la memoria histórica pasa a convertirse en memoria familiar.
En medio de una serie de investigaciones periodísticas acerca de las fosas comunes de la Guerra Civil la autora se cruza de manera imprevista con la historia de su abuelo, Raimundo Cabrera, fusilado al inicio de la contienda por el ejército sublevado.
INVESTIGACIONES EN ANTROPOLOGÍA POLÍTICA
CLASTRES, PIERRE
Gedisa
Esta obra recoge los últimos artículos escritos por el antropólogo francés Pierre Clastres (1934-1977), en los que reflexiona sobre las sociedades sin estado que investigó a lo largo de su trayectoria etnográfica en América del Sur. En un único volumen, Clastres ofrece un amplio recorrido por las culturas amerindias, que divide entre las sociedades de la selva, el mundo andino y el mundo tupí-guaraní, tanto desde su propia experiencia sobre el terreno como a partir de otros valiosos testimonios. Con prosa cercana a las crónicas de viaje, ritmo trepidante y abundante en anécdotas, el autor pone especial atención a tres esferas fundamentales de estas sociedades: economía, guerra y religión.
MASCARADAS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, ÓSCAR JULIÁN
Nueva edición actualiza que incluye 357 fichas (36 más que la anterior edición) y 100 páginas nuevas, describiendo las fiestas de mascaradas en España. Algunas de esas fichas, ocupan más de cuatro páginas. Y en todas ellas, como estructura general, el nombre del pueblo y su provincia, el título que se le da a la fiesta y al personaje central, la fecha en que se celebra, su existencia permanente o por temporadas, los personajes que la acompañan y los instrumentos musicales que la amenizan. Aparecen además fotografías actuales, y en muchos casos testimonios antiguos. Se añaden al final los informantes y los agradecimientos a quien ha colaborado informando, así como bibliografía y notas.
EN LA SOMBRA DEL SUEÑO AMERICANO
DIARIOS (1971-1991)
WOJNAROWICZ, DAVID
Caja Negra
Fiel a su formación autodidacta, David Wojnarowicz desafió las fronteras entre lenguajes, medios y acciones, y escapó de las definiciones unívocas: fue pintor, músico, fotógrafo, escritor, realizador de películas en Super 8 y protagonista decisivo del efervescente entorno social y cultural del East Village de Nueva York en los años ochenta. De su obra visceral sobresale su espíritu colaborativo "en comunión fluida con otros", pero también contestatario. Miembro del colectivo act-up, Wojnarowicz fue un activista muy involucrado con las políticas identitarias de los homosexuales antes y durante la epidemia del sida, enfermedad que lo privó de amistades y amores y que se lo llevó incluso a él en 1992, a los 37 años.
LOS LATIDOS DEL CORAZÓN NUNCA CALLAN
POESÍAS Y CANCIONES REBELDES ZAPATISTAS
VARI@S AUTOR@S
La Parcería
La fusión entre el Arte y el Zapatismo es un proceso orgánico a la historia de este movimiento revolucionario, que ha marcado el estilo altamente
creativo e inspirador de su política. En este libro presentamos una selección acotada de treinta poesías y canciones provenientes de los cinco Caracoles que las Bases de Apoyo Zapatistas realizaron durante el Festival CompArte por la Humanidad en sus
ediciones de los años 2016 y 2017.
Los textos han sido compilados por Francisco de Parres Gómez, Carolina Díaz Íñigo, Natalia Arcos y Alessando Zagato y cuentan con el prólogo de Alicia Castellanos y Gilberto López y Rivas.
"Los latidos del corazón nunca callan" es editado por primera vez en España y se hace en el marco de la
Gira Europea Zapatista "Por la vida", en un momento en que es urgente reconocer, visibilizar y aprender de estos mundos, otros, que son posibles
y poderosos.
Al adquirir este libro estás apoyando a las comunidades autónomas, ya que gran parte de lo recaudado con su distribución, será entregado directamente a las y los compañeros zapatistas.
Fecha prevista de entrega: A partir del 1 de septiembre de 2021
POLICING THE PLANET
WHY THE POLICING CRISIS LED TO BLACK LIVES MATTER
CAMP, JORDAN T / HEATHERTON, CHRISTINA
Verso
How policing became the major political issue of our time
Combining firsthand accounts from activists with the research of scholars and reflections from artists, Policing the Planet traces the global spread of the broken-windows policing strategy, first established in New York City under Police Commissioner William Bratton. It's a doctrine that has vastly broadened police power the world over--to deadly effect.
With contributions from #BlackLivesMatter cofounder Patrisse Cullors, Ferguson activist and Law Professor Justin Hansford, Director of New York-based Communities United for Police Reform Joo-Hyun Kang, poet Martín Espada, and journalist Anjali Kamat, as well as articles from leading scholars Ruth Wilson Gilmore, Robin D. G. Kelley, Naomi Murakawa, Vijay Prashad, and more, Policing the Planet describes ongoing struggles from New York to Baltimore to Los Angeles, London, San Juan, San Salvador, and beyond.