Presentación del libro «El buen dios». Con la participación de Juanjo Tarrés Sanjurjo, autor del libro, licenciado en Derecho por la Universitat de Barcelona, trabajador humanitario vinculado al continente africano desde 2004, creador del blog http://africaencolores.blogspot.com/ y David Muñoz, director, su documental Flores de Rwandaganó el Goya en 2010 al mejor corto documental.
Con la participación de Marisa Manchado, editora de libro; Carmen Cecilia Piñero; y María Sánchez, editora de Ménades. Iris Azquinezer interpretará una breve pieza al violonchelo.
Con la participación de Silvia López, autora del libro, Doctora en Ciencia Política y Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid, docente e investigadora y Gloria Fortún,escritora y traductora.
Con la participación del autor, Carlos Martínez, periodista.
A finales de 2018, una convocatoria en redes sociales puso en marcha a diez mil centroamericanos rumbo a Estados Unidos a plena luz del día y con la única fuerza de saberse fuertes porque no estaban solos. Esta intentona de viajar en grupo y de manera visible es una nueva estrategia de los pobres para sobrevivir —escapar de las garras de las mafias, escapar de la represión de los Estados— y poner en práctica la tan cacareada libertad de movimiento en busca de una vida mejor.
«Soy una de cada cuatro de las niñas que en España son víctimas de abuso sexual infantil. También soy una del 60% que lo sufre de manos de una persona del entorno familiar. Soy una de cada dos, donde los casos no son aislados, sino repetidos y continuados.»
Con la participación de Mª Jesús Espinosa de los Monteros, directora de Podium Podcast; Ramón Lobo, escritor, periodista, reportero de guerra y Eva Serrano, editora de Círculo de Tiza.
Con la participación de Antonio Jiménez Morato, crítico literario y Santi Fernández Patón, miembro de la Fundación de los Comunes. Ha publicado, entre otras, las novela Grietas (Premio Lengua de Trapo), colaborador de la edición andaluza de eldiario.es.
Todo queda en casa habla de culpas heredadas, de heridas del pasado, de lazos familiares y del derecho a una segunda oportunidad. Y, sobre todo, de cómo construir esa segunda oportunidad.