BOUVARDY PÉCUCHET

Imagen de cubierta: BOUVARDY PÉCUCHET
Precio: 23,00€
Sin stock, sujeto a disponibilidad en almacenes.
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
320
Dimensiones: 23 cm × 16 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2017
ISBN: 
978-987-3743-62-7
Traductor/a: 
BERNÁRDEZ, AURORA

Las negligencias o desdenes o libertades del último Flaubert han desconcertado a los críticos; yo creo ver en ellas un símbolo. El hombre que con Madame Bovary forjó la novela realista fue también el primero en romperla. Chesterton, apenas ayer, escribía: ?La novela bien puede morir con nosotros?. El instinto de Flaubert presintió esa muerte, que ya está aconteciendo ?¿no es el Ulises, con sus planos y horarios y precisiones, la espléndida agonía de un género??, y en el quinto capítulo de la obra condenó las novelas ?estadísticas o etnográficas? de Balzac y, por extensión, las de Zola. Por eso, el tiempo de Bouvard et Pécuchet se inclina a la eternidad; por eso, los protagonistas no mueren y seguirán copiando, cerca de Caen, su anacrónico Sottisier, tan ignorantes de 1914 como de 1870: por eso, la obra mira, hacia atrás, a las parábolas de Voltaire y de Swift y de los orientales y, hacia adelante, a las de Kafka. Hay, tal vez, otra clave. Para escarnecer los anhelos de la humanidad, Swift los atribuyó a pigmeos o a simios; Flaubert, a dos sujetos grotescos. Evidentemente, si la historia universal es la historia de Bouvard y de Pécuchet, todo lo que la integra es ridículo y deleznable.
Jorge Luis Borges

AUTOR/A

FLAUBERT, GUSTAVE

Gustave Flaubert está considerado como el introductor del realismo francés del siglo XIX. Su obsesión por el estilo, por la búsqueda del mot juste (la palabra justa), hizo que sus obras, consideradas como escandalosas por la sociedad de su tiempo, lograran un reconocimiento unánime por parte de la crítica y de sus compañeros de letras. Tímido hasta lo patológico y en ocasiones arrogante, Flaubert no se granjeó demasiadas amistades a lo largo de su vida. Su carácter, que podríamos calificar de inestable, le llevó a padecer crisis nerviosas que derivaron en una salud frágil. Flaubert, prematuramente anciano, murió de una apoplejía a los 58 años. Contemporáneo del otro gran genio de la literatura francesa, Charles Baudelaire, Flaubert nos lega una obra deslumbrante que arranca con Madame Bovary (1857), sigue con Salambó (1862), La educación sentimental (1869), La tentación de San Antonio (1874), Tres cuentos (1877) y se cierra, póstumamente, con Bouvard y Pécuchet (1881).

Imagen de cubierta: LA EDUCACIÓN SENTIMENTAL
9,95€
Disponible
Imagen de cubierta: LÍBANO-PALESTINA
18,95€
Disponible
Imagen de cubierta: MADAME BOVARY
9,95€
Disponible
Imagen de cubierta: MADAME BOVARY
19,00€
Disponible