Desde sus primeros cuentos, publicados en 1985, el escritor Rodrigo Rey Rosa ha explorado los efectos que la prisión tiene sobre el cuerpo, la mente y las emociones de quienes viven sometidos al encierro, en medio de un clima de violencia ominosa. No todos sus personajes, sin embargo, son delincuentes que están condenados a pasar sus días en la cárcel. Algunos incluso habitan en mansiones, en tanto que otros pasan los días confinados en un centro de rehabilitación para drogas o forman parte de un programa de experimentación para borrar los recuerdos -quizá todo lenguaje- en medio de la selva.
Esta antología reúne ocho relatos ?uno de ellos inédito? escritos a lo largo de más de tres décadas, en lo que constituye una muestra contundente de la versatilidad técnica y el lenguaje sobrio, afilado, del autor guatemalteco. Son historias que prescinden de metáforas, dominadas por una sensación de aflicción, donde la persecución y la paranoia se confunden en la misma medida en que a veces cuesta distinguir la realidad de las pesadillas.
Penal, reformatorio, clínica, casa, país: los nombres de las celdas pueden variar, no así la necesidad imperiosa de salir de ellas y recuperar la dignidad de poder elegir cómo se quiere vivir. Porque bajo el poder y la dominación, en las historias de Rodrigo Rey Rosa siempre late una voluntad de alcanzar la libertad.
CÁRCELES DE INVENCIÓN
AUTOR/A
REY ROSA, RODRIGO
Rodrigo Rey Rosa nació en Guatemala en 1958. Después de abandonar la carrera de Medicina en su país, residió en Nueva York (donde estudió Cine) y en Tánger. En su primer viaje a Marruecos, en 1980, conoció a Paul Bowles, quien tradujo sus tres primeras obras al inglés. En su obra, traducida a varios idiomas, destacan los libros de relatos El cuchillo del mendigo (1985), El agua quieta (1989), Cárcel de árboles (1991), Lo que soñó Sebastián (1994, cuya adaptación cinematográfica dirigida por él mismo se presentó en el Festival de Sundance del 2004) y Ningún lugar sagrado (1998), y las novelas El cojo bueno (Alfaguara, 1995), Que me maten si? (1996), La orilla africana (1999), Piedras encantadas (2001), Caballeriza (2006), El material humano (2009), Severina (Alfaguara, 2011) y Los sordos (2012). Ha sido traductor de autores como Paul Bowles, Norman Lewis, Paul Léautaud y François Augiéras. Su obra le ha valido el reconocimiento unánime de la crítica internacional y el Premio Nacional de Literatura de Guatemala Miguel Ángel Asturias en el 2004.