CASA QUE ARDE

TEATRO PARA NIÑAS ANARQUISTAS Y ANIMALES EMBALSAMADOS
Imagen de cubierta: CASA QUE ARDE
Precio: 18,00€
Libro disponible en la Distribuidora Traficantes de Sueños
Agotado
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
144
Dimensiones: 190 cm × 130 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2015
ISBN: 
978-987-21817-9-6

Emilio García Wehbi hace una apropiación literaria de la famosa pieza "La casa de Bernarda Alba" de García Lorca para tomar al hogar como un espacio microfascista cerrado en el cual la mujer se ve sometida a una estructura falologocéntrica y religiosa que suprime su potestad y voluntad. "Casa que arde" propone un acceso contemporáneo a una sociedad dominada por los hombres que toma de rehén al cuerpo femenino. La escritura está marcada por una arrolladora fuerza verbal donde además de Lorca juegan un papel importante listas de productos farmacéuticos, mitos griegos, Levi-Strauss, Fausto, textos de "Fantasías masculinas" del sociólogo alemán Klaus Theweleit o de "La invención de la histeria" del historiador del arte Michel Didi-Huberman, así como el universo visual y textual del artista estadounidense Henry Darger, la música de Gustav Mahler o el reality americano "Little Miss Perfect", entre otros. Estos materiales son parte de los lineamientos formales y conceptuales que centra su estrategia en la estructura opresiva del discurso masculino construyendo una reflexión poética acerca de la problemática de género. Siendo fiel a su estilo, Wehbi habita el espacio de la re-escritura proponiendo un juego donde los textos van perdiendo su contexto al mismo tiempo que componen un paisaje nuevo donde el origen no deja nunca de resonar.

AUTOR/A

GARCÍA WEHBI, EMILIO

Emilio García Wehbi nace en Buenos Aires en 1964. Es un artista interdisciplinario autodidacta que trabaja en el cruce de lenguajes escénicos. Desde 1989 -año en que funda El Periférico de Objetos, grupo paradigmático del teatro experimental e independiente argentino- hasta la fecha, se ha destacado en sus actividades como director teatral, régisseur, performer, actor, artista visual y docente. Sus espectáculos, óperas, performances, instalaciones e intervenciones urbanas han sido presentados en los principales escenarios, festivales y ciudades de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Perú, Colombia, Ecuador, Venezuela, México, Estados Unidos, Canadá, Portugal, España, Irlanda, Escocia, Francia, Suiza, Holanda, Bélgica, Austria, Alemania, Polonia, Italia, Suecia, Australia y Japón. Su poética intenta confrontar con las categorías estéticas establecidas, hibridando las disciplinas de manera que sus creaciones no puedan ser sometidos a ninguna definición precisa. Su búsqueda formal pretende establecer siempre una dialéctica con el espectador, considerándolo parte activa de la obra. Trabaja a partir de estrategias formales que incluyen conceptos como lo obsceno (aquello que está fuera de la escena), la crisis, el accidente, la provocación, la inestabilidad, lo extraordinario (lo que se aparta del orden), la memoria, la muerte y la violencia. Intenta que sus montajes sean un espacio para la convergencia de las distintas miradas.

Imagen de cubierta: TRILOGÍA DE LA COLUMNA DURRUTI
11,00€
Disponible