Chitón fue la última palabra que Raymond Federman, con trece años oyó pronunciar a su madre el día en que esta lo escondió en un trastero para evitar que le detuvieran y llevaran a Auschwitz en la redada masiva judía que la policía francesa hizo en julio de 1942.
Gracias a esto, nuestro autor sobrevivió y se convirtió en un referente literario en Francia y en EEUU.
Chitón fue la última palabra que Raymond Federman, con trece años, oyó pronunciar a su madre el día en que esta lo escondió en un trastero para evitar que el muchacho siguiera la misma suerte que los demás miembros de la familia, detenidos en la redada masiva de judíos que realizó en París la policía francesa en julio de 1942 y deportados poco después a Auschwitz.
En estas personalísimas memorias en el límite de la ficción, Federman intenta reconstruir su infancia antes de aquella «enormidad imperdonable», como él llama a la Shoah. Y lo hace con un estilo único, desinhibido, lleno de saltos temporales, de digresiones y de sentido del humor, huyendo por igual del «lirismo decadente» y de la «impostura del realismo», a los que considera sus peores enemigos. No en vano se siente deudor en su escritura de Beckett, de la música de jazz y del cine de Godard.
CHITÓN
HISTORIA DE UNA INFANCIA
Precio: 21,00€
Sin stock, sujeto a disponibilidad en almacenes.
Editorial:
Coleccion del libro:
Idioma:
Castellano
Número de páginas:
224
Dimensiones: 215 cm × 155 cm × 0 cm
Fecha de publicación:
2013
Materia:
ISBN:
978-84-95157-30-0
Traductor/a:
RIOS DE FRANCISCO, MARIA TERESA DE LOS
AUTOR/A
FEDERMAN, RAYMOND
Raymond Federman nació en París en 1928, y en 1947, tras pasar cinco años trabajando en una granja, emigró a Estados Unidos, donde fue obrero industrial antes de entrar en el ejército y combatir en la guerra de Corea. De regreso a la vida civil, cursó estudios universitarios y escribió una de las primeras tesis doctorales sobre Beckett, de quien fue amigo y discípulo. Ejerció como profesor de literatura durante treinta y cinco años en la Universidad de Nueva York en Buffalo. Escritor bilingu¨e francés e inglés, mucho mejor comprendido en Europa que en Estados Unidos, su obra ha sido materia de numerosos trabajos académicos. Falleció en octubre de 2009 en San Diego, California.