A principios de siglo, España se convirtió en una sociedad de inmigración. Los nuevos vecinos y vecinas ocuparon las posiciones subordinadas de la estructura social, con tendencias inclusivas en los ámbitos del trabajo, la vecindad y los servicios, aunque sin obviar dinámicas excluyentes, de precarización y exclusión social. La recesión económica y las medidas de austeridad puestas en marcha han desestabilizado estos procesos de arraigo laboriosamente conseguidos. En este libro se analizan los impactos de esta sitación sobre el proceso de inserción de los migrantes y sus estrategias en aspectos centrales como el trabajo, los servicios educativos, sociales y sanitarios, la inserción urbana y la movilidad. La crisis abre un nuevo ciclo migratorio donde los inmigrantes económicos no solo son uno de los sectores más vulnerables de la población, sino también uno de los más afectados por la creciente desigualdad y precariedad.1
AUTOR/A
TORRES PÉREZ, FRANCISCO
Francisco Torres Pérez es trabajador social, sociólogo y Doctor en Sociología. Ha sido profesor en la Universidad de Murcia y, actualmente, es Profesor Contratado Doctor del Departamento de Sociología y Antropología Social de la Universidad de Valencia.<BR><BR>Es miembro asociado de Migrinter (UMR 7301. CNRS ? Université de Poitiers). Actualmente es director del Master Universitario en Sociología y Antropología de las Políticas Públicas.<BR><BR>Especializado en sociología de las migraciones, sus líneas de investigación se han centrado en la inserción urbana de los inmigrantes, en distintos contextos locales, desde una perspectiva holística aunque destacando los aspectos de políticas públicas, sociabilidad y convivencia. Sus últimos trabajos se orientan a la problemática de la inserción sociolaboral y a los impactos de la crisis.