CUENTAS PENDIENTES

Imagen de cubierta: CUENTAS PENDIENTES
Precio: 12,00€
Sin stock, sujeto a disponibilidad en almacenes.
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Ilustrador/a: 
Número de páginas: 
136
Dimensiones: 240 cm × 170 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2016
Materia: 
ISBN: 
978-84-16251-50-6

Hay hombres que no saben quiénes son. Que no saben por qué Dios los puso en este mundo. A veces los envidio. Yo no puedo imaginar la vida sin música. Por eso estoy aquí. Lefty Palmer, un pianista fracasado que regresa a la ciudad en busca de una segunda oportunidad, necesita reunir dinero para operarse de la mano en Europa y poder volver a tocar el piano. Dee-dee, un jockey obsesionado con montar su propia cuadra, tiene un plan: atracar el furgón que lleva la recaudación de una galería de arte.

Cuentas pendientes es el regreso de Sergi Álvarez y Sagar al mundo de Bajo la piel (Astiberri, 2005), en un homenaje al cine y a la novela negra clásicos. Si Bajo la piel era un rompecabezas en torno al asesinato de una mujer, con la mafia de telón de fondo, la trama de Cuentas pendientes gira alrededor de los anhelos de un pianista frustrado y un pintor famoso al que nadie ha visto nunca. Ambas obras comparten algunos personajes, pero la gran protagonista común es la ciudad, esa insaciable ciudad que extiende sus grises tentáculos, en la que hay demasiadas deudas por saldar.

AUTOR/A

FORNIES, SAGAR

(Huesca, 1974) vive desde hace una veintena de años en Barcelona, donde se mudó con la intención de ganarse la vida dibujando. Después de estudiar Bellas Artes, estuvo en un estudio de animación haciendo labores de dirección artística y comenzó a trabajar en escenografías con La Fura dels Baus.

En estos años realizó Bajo la piel (Astiberri, 2004) con guión de Sergi Álvarez, con quien también publicó Cuentas pendientes en 2016 (Astiberri).

Poco a poco pudo hacer trabajos de mayor entidad propia, con clientes como el Fútbol Club Barcelona, Sony Classical, Orquesta Nacional de Francia, Ibercamera (con quien realizó su primer trabajo escénico propio y estrenado en París), Mariscal en la película Chico y Rita, La Caixa, La Vanguardia o el Ayuntamiento de Barcelona. Mientras, combinaba con la realización de Dimas (Astiberri, 2009), con Andreu Martín, La ola perfecta (EDT, 2012), con Ramón de España, y BarcelonaLos vagabundos de la chatarra (Norma, 2015), con Jorge Carrión.  Los vagabundos de la chatarra (Norma, 2015), con Jorge Carrión, trabajo que fue nominado al premio Gabriel García Márquez de periodismo. Con la guionista Aurelie Herrou publica El síndrome de Stendhal (Norma, 2018). Intisar en el exilio, con guión de Pedro Riera, es su obra más reciente.

Foto: Álvaro Monge

Imagen de cubierta: INTISAR EN EL EXILIO
22,00€
Agotado
Imagen de cubierta: UN REGALO PARA KUSHBU
20,00€
Disponible