Yolanda y Andrea, inmersas en los dos acontecimientos que han marcado la historia de España en los últimos 40 años, la Transición y el 15M, tratan de encontrar sus verdades.
Yolanda la verdad de un pasado oculto por su familia y Andrea la de un país que se empecina una y otra vez en ocultar la realidad a sus ciudadanos. Una realidad, por lo general, envuelta en sangre.
El asesinato de un policía en una manifestación a finales de los setenta desencadena el ?Espíritu de Embajadores?, una reacción en el mundo político que hace que todos los partidos se unan por el bien de la recién creada democracia. El tránsito a la libertad bien vale eliminar la presunción de inocencia.
Por el camino conoceremos las historias del último legado de Franco, las víctimas políticas de la Transición: Arturo Pajuelo, Yolanda González o los abogados de Atocha entre otros, asesinatos de la extrema derecha que indicaron quiénes no estaban invitados a la fiesta de la democracia.
EL ESPÍRITU DE EMBAJADORES
AUTOR/A
BLANES, NACHO
Nacho Blanes Licenciado en Arte Dramático por la ESAD de Córdoba, diplomado en Magisterio especialidad de inglés por la UCO, ha realizado el Máster en Historia del Drama por la Universidad de Alcalá de Henares con el trabajo fin de máster Bertolt Brecht en España. Un análisis de las puestas en escena en Madrid (2002-2011). Asimismo, se ha adentrado en el mundo del audiovisual con varios cortometrajes y documentales de carácter social incluyendo la temática de la Brigadas Internacionales (http://vimeo.com/nachoblanescortos). Adrián Sánchez Castillo Estudiante del Grado de Geografía e Historia por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Ha trabajado en diversos proyectos de investigación en Historia Contemporánea y está especializado en el periodo de la Segunda República, la guerra civil española y la posguerra. Actualmente, sus campos de investigación se centran en la violencia y la represión política, y en el movimiento obrero en el medio rural español. Paul Patrick Quinn Profesor de Literatura y Cine en la Universidad de Alcalá, donde ha dirigido varias tesis doctorales y es miembro del grupo de investigación ?Semiosferas?. Doctor en Filología Hispánica por la Universidad Complutense, es autor de La metaficción en México y los Estados Unidos (2000), además de varios artículos sobre Borges, Buñuel y la teoría literaria. Actualmente está terminando un estudio sobre el lenguaje cinematográfico en la obra de Buñuel (El viaje inmóvil).