Irigaray regresa a la Grecia arcaica para recuperar la memoria de nuestra humanidad y recordarle a Occidente que el origen de nuestra sabiduría está en la naturaleza, la mujer y la Diosa.
Ella, no él, inauguró el surgimiento del saber en Occidente inspirando la verdad al sabio. Ella lo inauguró, pero desapareció súbitamente en el lenguaje forjado por hombres; el sabio la ocultó. Para desligarse del origen materno, nuestra civilización patriarcal elaboró un discurso de dominación y construyó un mundo propio que creció alejándose de la vida, condicionando la percepción del mundo como realmente es. Desde entonces, la tradición occidental ha representado un exilio para la humanidad.
Recordando a Ulises y a Antígona, Luce Irigaray regresa a aquel principio -la era de los filósofos presocráticos, antes que el pensamiento se divorciara del resto de la vida- para aprender a cultivar una pertenencia natural en el respeto de nuestras diferencias. Es entonces cuando podemos descubrir otro lenguaje, capaz de expresar energía viva y transformar nuestros instintos en deseos compartidos, convirtiendo el arte en un mediador indispensable para una nueva evolución de la humanidad.
EN EL PRINCIPIO ERA ELLA
AUTOR/A
IRIGARAY, LUCE
Luce Irigaray, nace en Bélgica (1930) y reside en París. Es una de las más grandes pensadoras y filósofas del feminismo de la diferencia. Desde su libro Espéculum, publicado en 1974, su crítica a la cultura patriarcal monosexuada ha sido central para un pensamiento y un hacer del mundo que rompe la idea del varón como el neutro universal y contenedor del género femenino. Su profusa reflexión filosófica, orientada siempre al ser mujer en esta cultura y a la búsqueda de condiciones para el desarrollo de una "subjetividad femenina autónoma", ha abarcado análisis de las relaciones, del lenguaje, del derecho, de la historia, de la sexualidad, de la creatividad y de la estética.<BR>Autora entre otros títulos de Ce sexe qui n?en est pas un (1977); Amante marine de Friedrich Nietzsche (1980); L?Oubli de l?air - chez Martin Heidegger (1983); Éthique de la différence sexuelle (1984); Le temps de la différence. Pour une révolution pacifique (1989) ; J?aime à toi (1992) ; Être deux (1997); Entre Orient et Occident (1999) y Prières quotidiennes/Everyday prayers (2004).