EN UNA VOZ HUMANA

Cover Image: EN UNA VOZ HUMANA
Precio: 20,90€
Novedad
Este libro tiene disponibilidad inmediata
En Duque de Alba
Para envío
En Ateneo La Maliciosa
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
224
Dimensiones: 215 cm × 130 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2025
Materia: 
ISBN: 
978-84-306-2784-4
Traductor/a: 
COLLYER CANALES, JAIME ENRIQUE

«Carol Gilligan da el siguiente paso: ayudarnos a escuchar una voz verdaderamente unificada y humana».
Gloria Steinem «Lectura esencial para nuestro tiempo».
Times Literary Supplement «Un icono del pensamiento feminista».
Philosophie Magazine Cuarenta años después de la publicación de su libro más famoso, que asociaba una «voz diferente» y femenina a la ética del cuidado y replanteó la conversación sobre el yo y la moral como una conversación sobre una voz y los vínculos, la veterana feminista y primera profesora de Estudios de Género en la Universidad de Harvard Carol Gilligan revisita y pone en cuestión sus conclusiones originales. Gracias a las investigaciones y trabajos de campo en los que se ha sumergido a lo largo de su carrera (desde aquel estudio pionero sobre la decisión de abortar hasta los más recientes, relacionados con el comportamiento y la toma de decisiones de niñas y adolescentes), Gilligan comprendió que esa singular voz no debe responder al binarismo o a las jerarquías de género impulsadas por el patriarcado: ha de ser, simplemente, Una voz humana. Y que, desde Eva hasta Greta Thunberg, allí donde el patriarcado está en vigor y se impone, la voz humana será una voz de resistencia. En definitiva, la voz diferente es una voz humana que ayuda por oposición, traspasando límites impermeables y conciliando lo que hasta entonces eran opuestos irreconciliables: negro y blanco, negro y judío, hombre y mujer, audaz y considerado, militante y no violento?

AUTOR/A

GILLIGAN, CAROL

Carol Gilligan (1936) es una filósofa y psicóloga feminista estadounidense. En los noventa se convirtió en la primera profesora de estudios de género por la Universidad de Harvard. Ha acuñado y desarrollado el concepto de ética del cuidado.