En una sociedad que se fundamenta en el Poder -como todas las sociedades que existieron hasta ahora y siguen existiendo- un revolucionario no puede hacer más que situarse, aunque estuviera solo, en contra del Poder?? Elsa Morante
A favor o en contra de la bomba atómica reúne los textos ensayísticos de Elsa Morante, una de las más grandes escritoras europeas del siglo XX. Estas páginas permiten al lector entrar de lleno en su visión literaria y del mundo: su preferencia y apoyo a las personas oprimidas frente a los opresores, a los jóvenes incontaminados por la irrealidad frente a los falsificadores de lo real.
Un libro que desvela la mirada de Morante sobre la escritura y la función del arte: ?desenmascarar los monstruos sociales ? la violencia, la injusticia, el caos, el poder- y exaltar el valor de la belleza?. Sus reflexiones sobre la capacidad transformadora de la literatura se mezclan con su ideario político en el Breve Manifiesto Comunista, donde cuestiona la posición de la izquierda italiana de los años 70, y la Carta a las Brigadas Rojas, tras el asesinato de Aldo Moro, del que ahora se cumplen 40 años, en el que la autora muestra su desprecio por las falsas revoluciones.
Una autora imprescindible y adelantada a su tiempo, siempre polémica y transgresora, cuya lectura nos remite directamente al nuestro. Una prosa que deslumbra y sorprende.
A FAVOR O EN CONTRA DE LA BOMBA ATÓMICA
AUTOR/A
MORANTE, ELSA
Elsa Morante nació en Roma el 18 de agosto de 1912. Con dieciocho años, la joven dejó la universidad y empezó a publicar sus primeros cuentos en revistas y periódicos. En 1936 conoció a Alberto Moravia y en 1941 se casó con él. Moravia, acusado de actividades antifascistas, se vio obligado a trasladarse al sur de Italia, y Elsa lo acompañó mientras redactaba la primera versión de la novela Mentira y sortilegio (Lumen, 2016; 2023), que Einaudi publicó en 1948. En 1949, la pareja volvió a Roma y, en 1957, Morante publicó La isla de Arturo (Lumen, 2017; 2021), galardonada ese año con el Premio Strega. En 1963 apareció la colección de cuentos El chal andaluz (Lumen, 2023) y, en 1968, los poemas y canciones que componen El mundo salvado por los niños. En 1974 Morante publicó La historia (Lumen, 2018), que enseguida fue motivo de polémica y cosechó un éxito extraordinario y que próximamente se convertirá en serie de televisiónde la mano de Francesca Archibugi. Le siguió Araceli en 1982 (Lumen, 2022), pero la fractura de un fémur obligó a la autora a guardar cama. La lesión derivó en una hidroencefalia aguda; Elsa ya no podía caminar y en 1983 intentó suicidarse. Encerrada en la habitación de una clínica, a menudo incapaz de reconocer a los amigos de siempre, lejos de Moravia, Elsa Morante murió acompañada solo de sus recuerdos y delirios el 25 de noviembre de 1985.