ICONOFAGIAS

UN DICCIONARIO DEL SIGLO XXI
Cover Image: ICONOFAGIAS
Precio: 19,90€
Novedad
Este libro tiene disponibilidad inmediata
En Ateneo La Maliciosa
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
168
Dimensiones: 215 cm × 131 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2024
Materia: 
ISBN: 
978-84-19642-36-3

Un diccionario fundamental contra el ruido y la indigestión que genera la avalancha iconográfica de la cultura contemporánea. Con las cámaras de los teléfonos convertidas en apéndices humanos generamos muchas más imágenes de las que podemos consumir, imágenes que nos someten y ante las que, a veces, no queda más que sublevarse. Imágenes que nos degluten y a las que de vez en cuando conviene deglutir. Imágenes que, bajo la alfombra inabarcable de las millones de reproducciones, casi siempre nos ocultan los imaginarios de esta era, que empezó con la nueva derecha poniendo a volar la cabeza sin cuerpo de Lenin sobre el cielo de Berlín y se alarga hasta un presente en el que la nueva izquierda ha echado a cabalgar el cuerpo sin cabeza de Franco en el suelo de Barcelona.El ensayista Iván de la Nuez define esta omnipresencia como «iconocracia», un término que afianza la tiranía de la imagen pero que, al mismo tiempo, nos permite contrarrestarla. Y es que, sin negar esa ubicuidad opresiva, la apoteosis iconográfica puede entenderse también como un ecosistema de poder y contrapoder, un juego de gobierno y oposición en el que cabe la vomitona radical de la iconoclasia pero también la digestión crítica de la «iconofagia», concepto que han compartido Norval Baitello o Alfonso Morales y que ahora da título a este diccionario que se propone como una sola trama y en cuyos capítulos brillan con luz propia voces e imágenes.

AUTOR/A

NUEZ, IVÁN DE LA

Iván de la Nuez nació en La Habana, Cuba, en 1964. En 1995 obtuvo la beca Rockefeller para las Humanidades. Ha ejercido la crítica de arte y literaria en numerosos medios, y durante los últimos años en Babelia, suplemento cultural de El País. Ha sido director del Centro de la Imagen de Barcelona, La Virreina, además de comisario de varias exposiciones de gran relevancia. Autor de diferentes antologías, como Cuba: la isla posible (1995), Paisajes después del Muro (1999) o Cuba y el día después (2001), han alcanzado una gran acogida entre la crítica y el público sus ensayos La balsa perpetua (1998) y Fantasía roja (2006), traducidos ya a varios idiomas. En 2001 la editorial Mondadori publicó este extraordinario El mapa de sal que ahora recuperamos en Periférica.<BR><BR>Si Marshall Berman equiparó su vida en el Bronx con su experiencia de la modernidad, la balsa es el espacio prioritario de la experiencia postmoder­na en el Atlántico ?esa confluencia de la cultura occidental?. Si Berman tituló su libro con la conocida frase de Marx en el Manifiesto Comunista ?«todo lo sólido se desvanece en el aire»?, los cubanos, que estuvimos tan cerca de los postulados del filósofo de Tréveris, podríamos afirmar que todo lo sólido se desvanece en el mar. Todo lo sólido se disuelve en la sal.<BR><BR>

Imagen de cubierta: EL MAPA DE SAL
14,00€
Disponible
Imagen de cubierta: INUNDACIONES
19,90€
Disponible
Cover Image: POSMO
17,50€
Disponible