Esta obra analiza el fenómeno, apenas tratado hasta hoy, de la repercusión de la violencia política en el ámbito de las artes plásticas, durante el periodo más conflictivo de la historia contemporánea española. La elección de este objeto de estudio sirve al autor para abordar, mediante un diálogo con otros productos culturales de la represión, cuestiones troncales en los estudios visuales recientes, como el problema de la violencia representada, el estatuto de las imágenes ?su naturaleza, sus usos y su circulación?, la dialéctica que opera entre el archivo oficial y la colección privada ?entre la historia y la memoria? y conceptos como la resistencia, la resiliencia o la redención.
La metáfora de largo recorrido que define a España como una «inmensa prisión» divide el libro en dos grandes partes que transitan desde el golpe de Estado de Primo de Rivera hasta el final del primer franquismo (1923-1959). El bloque inicial se centra en la España «extramuros», es decir, aquella anterior a la Dictadura. La segunda parte, «intramuros», arranca con la articulación del sistema represivo tras el golpe de Estado de julio de 1936, cubriendo todo el conflicto y extendiéndose por las dos décadas que abarcó la posguerra. La cuidada selección de casos de estudio, conformada en su mayor parte por autores y autoras desatendidos por la historiografía, permite observar el fenómeno represivo y su abordaje expresivo en su complejidad, saltando de la oclusión de la cárcel como espacio de trabajo artístico a un mundo exterior donde operan las lógicas de una violencia expandida.
El corpus de obra seleccionada ofrece un amplio abanico de elaboraciones creativas, desde el humorismo gráfico y la ilustración hasta la pintura y la escultura; de la propaganda bélica a la fotografía familiar; sin descuidar los relatos escritos y otros objetos que aún soportan el peso de una memoria superviviente. «Imágenes cautivas» producidas en condiciones de pérdida de libertad o que remiten a dicha experiencia, albergadas casi siempre en pequeñas colecciones que se comportan como «artefactos memorísticos», poniendo en tela de juicio la aparente objetividad de los documentos oficiales de la justicia militar y las instituciones penitenciarias.
IMÁGENES CAUTIVAS
AUTOR/A
CHAVES AMIEVA, ÓSCAR
Óscar CHAVES AMIEVA (Madrid, 1982). Es doctor en Historia Contemporánea por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Previamente se licenció en Historia del Arte (UCM) y cursó estudios de máster en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS). Su investigación predoctoral ha sido llevada a cabo en el Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IH, CSIC) gracias a un contrato FPI-MINECO, participando desde entonces en varios proyectos I+D+i. Actualmente trabaja en el Servicio de Dibujos y Grabados del Departamento de Bellas Artes y Cartografía de la Biblioteca Nacional de España (BNE). Ha publicado en editoriales como Icaria o Renacimiento; en revistas científicas como Goya. Revista de arte, Kamchatka. Revista de análisis cultural, Bulletin of Spanish Studies o Revue Conceftos; en publicaciones divulgativas como Exit Express y en catálogos de exposiciones del MNCARS o La Casa Encendida. Desde 2018 aborda, junto con Pablo Allepuz, un proyecto de recuperación de la figura del creador Ricardo Bastid, cuyos frutos comprenden una reedición (Puerta del Sol, Diputación de Valencia, 2022), la publicación de una novela inédita (Los años enterrados, Renacimiento, 2021) y un dosier crítico con obra original inédita («Dossier Ricardo Bastid 1919-1966», Laberintos. Revista de estudios sobre los exilios culturales, 2021).