JOHN MAYNARD KEYNES

Imagen de cubierta: JOHN MAYNARD KEYNES
Precio: 29,90€
Sin stock, sujeto a disponibilidad en almacenes.
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
1120
Dimensiones: 213 cm × 140 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2014
Materia: 
ISBN: 
978-84-9006-656-0
Traductor/a: 
SANJULIAN ARRUPE, JAVIER

Robert Skidelsky rememora desde la etapa de formación del joven Keynes hasta sus vitales contribuciones a
la reconstrucción del sistema económico internacional tras la Segunda Guerra Mundial, pasando por su relación con el
grupo de Bloomsbury, su participación como miembro de la delegación británica en el Tratado de Versalles que selló el
fin de la Gran Guerra o sus aportaciones al gran debate sobre el sistema monetario internacional en la década de 1920.
El resultado es una de las biografías analíticas fundamentales para comprender el siglo XX, a la altura de los trabajos
de Ian Kershaw sobre Hitler, los de Ernest Jones sobre Freud o los de Ray Monk sobre Wittgenstein.

AUTOR/A

SKIDELSKY, ROBERT

Robert Skidelsky (Harbin, Manchuria, 1939) es profesor emérito de Economía Política en laUniversidad de Warwick y uno de los mayores conocedores de la figura de John Maynard Keynes. Hijo de una familiabritánica de origen ruso, estudió en Oxford, donde se especializó en la política económica inglesa en la época de laGran Depresión. Aunque fue fundador del Partido Socialdemócrata (SDP), ingresó en la Cámara de los Lores por el PartidoConservador. Allí se opuso a los bombardeos de Yugoslavia por parte de la OTAN y luego pasó al grupo mixto. Columnistaen varios periódicos, es autor de La escuela progresiva, El fin de la era keynesiana, El mundo después del comunismo yla excepcional obra sobre Keynes.

KEYNES, JOHN MAYNARD

Nació el 5 de junio de 1883 en Cambridge. Hijo de John Neville Keynes. La obra de Keynes es una referencia indispensable para comprender los procesos económicos contemporáneos. Cursó estudios en Eton y más tarde ingresó en la Universidad de Cambridge. Terminados sus estudios, trabaja en el Ministerio de la India experiencia que recoge en su primer libro "Moneda y Hacienda pública en la India" (1913). En 1916 ingresa en el Tesoro británico donde ocupa cargos importantes. Representa a este organismo en la Conferencia de Paz de París, puesto del que dimite en 1919 por estar en contra del régimen de reparaciones que se estaba imponiendo a Alemania. Vuelve a Cambridge como profesor, simultaneando su trabajo docente con actividades privadas en empresas de seguros e inversiones. Critica la política deflacionista del gobierno y se opone a la vuelta al patrón oro. De 1911 a 1944 fue director de la revista "Economic Journal", donde publica el estudio "Recent economic events in India". En el año 1921 publica su "Tratado de la probabilidad", estudio sobre la teoría de la probabilidad, en 1922 publica un libro sobre el Tratado de Versalles, con el título "Una revisión del tratado", y en 1923 su "Ensayo sobre la reforma monetaria". En 1930 publicó los dos volúmenes del "Tratado del dinero", estudio sobre las fluctuaciones económicas. Este año también publica un ensayo "Posibilidades económicas de nuestros nietos". Tres años más tarde aparece el folleto "Los medios de la prosperidad", que es un avance de su gran obra, "Teoría general del empleo, el interés y el dinero" (1936). Sostenía que si la economía sufre una disminución de la demanda, el Estado debe incrementar el gasto para así compensar la caída del consumo privado y cortar de raíz el riesgo de recesión y desempleo. El déficil que genera el sobregasto estatal será corregido cuando la economía vuelva al crecimiento, momento en el cual el Estado hará disminuir su oferta, frenando el ritmo económico y compensando con ese ahorro su anterior sobregasto. De esta forma, el Estado toma un papel director en el desarrollo de la economía del país; es un elemento poderoso, firme e imprescindible para el abortamiento de crisis económicas, financieras y de empleo. Al iniciarse la Segunda Guerra Mundial, aparece una cierta preocupación en Keynes que se refleja en su obra "Cómo pagar la guerra" (1940). Entre sus obras podemos destacar: "Las consecuencias económicas de la paz" (1919), "Las consecuencias económicas del Sr.Churcill (1925), "El final del lissez-faire (1926). Sus ideas ayudaron a inspirar el "new deal' del gobierno del presidente Franklin D. Roosevelt, programa que ayudó a Estados Unidos a salir cojeando de la depresión. También inspiró una generación de social demócratas en Europa Occidental después de la Segunda Guerra Mundial. En 1944 encabeza la delegación británica en la Conferencia de Bretton Woods de la que surgirán el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. Falleció en Firle el 21 de abril de 1946.

Imagen de cubierta: POLÍTICA Y FUTURO
18,00€
Disponible
Imagen de cubierta: TEORÍA GENERAL DE LA OCUPACIÓN, EL INTERÉS Y EL DINERO
24,00€
Disponible