LA CRISIS DE LAS DICTADURAS

PORTUGAL, GRECIA, ESPANA
Imagen de cubierta: LA CRISIS DE LAS DICTADURAS
Precio: 16,00€
Este libro tiene disponibilidad inmediata
En Duque de Alba
Para envío
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
156
Dimensiones: 216 cm × 140 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
1976
Materia: 
ISBN: 
978-968-23-0891-8

El año 1974 estuvo marcado, en el área europea, por acontecimientos de un notable alcance: el derrocamiento de dictaduras militares en Portugal y Grecia editores y la aceleración del proceso de cambio político en España. Ahora bien, la vía que se siguió en a caída de las dictaduras portuguesa y griega, así como el proceso iniciado en España, se articulan en torno a un punto esencial: los regímenes portugués y griego, aparentemente, no han sido derribados ni por un movimiento insurreccional masivo, abierto y frontal, de masas populares, ni por una intervención militar extranjera. ¿Qué factores determinaron entonces su derrocamiento y qué expresión tuvo en esa coyuntura la intervención de las masas populares? Pero estas cuestiones no sólo conciernen a Portugal, Grecia y España. Tienen que ver, ante todo, con numerosos países que, como éstos, padecen regímenes capitalistas de excepción (fascismo, dictaduras militares, bonapartismos); no hay más que nombrar el caso de muchos países de América Latina las lecciones que pueden sacarse de los sucesos ocurridos en Grecia y Portugal, o que empiezan a esbozarse en España, son, en este sentido, de una importancia capital. Del mismo autor hemos publicado Poder político y clases sociales en el Estado capitalista, Fascismo y dictadura, Hegemonía y dominación en el Estado moderno y las clases sociales en el capitalismo actual.

AUTOR/A

POULANTZAS, NICOS

Nicos Poulantzas (????? ????a?t??? en griego) (Atenas, 1936- París, 1979) fue un sociólogo político marxista greco-francés. En la década de 1970 Poulantzas se hizo conocido junto a Louis Althusser, como uno de los líderes de la corriente marxista estructuralista, y, aunque al principio era leninista, acabó apoyando el eurocomunismo. Su trabajo más conocido es su teoría del Estado. También realizó contribuciones marxistas al análisis del fascismo, las clases sociales en el mundo contemporáneo y la caída de las dictaduras de Europa del Sur en la década de 1970 (Franco en España, Salazar en Portugal y Papadopoulos en Grecia).

Cover Image: ESTADO, CLASE DOMINANTE Y AUTONOMÍA DE LO POLÍTICO
12,80€
Disponible
Imagen de cubierta: ESTADO, PODER Y SOCIALISMO
18,50€
Descatalogado
Cover Image: MARX, EL DERECHO Y EL ESTADO
14,85€
Disponible
Imagen de cubierta: THE POULANTZAS READER
29,00€
Disponible