LA CULTURA DEL EXILIO ANARCOSINDICALISTA ESPAÑOL EN EL SUR DE FRANCIA

Imagen de cubierta: LA CULTURA DEL EXILIO ANARCOSINDICALISTA ESPAÑOL EN EL SUR DE FRANCIA
Precio: 25,00€
Sin stock, sujeto a disponibilidad en almacenes.
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
256
Dimensiones: 240 cm × 170 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2013
Materia: 
ISBN: 
978-84-15305-36-1

A quien no está muy al tanto de la ideología y de la realidad histórica del anarquismo, la conjunción de este término con el de cultura puede resultar, cuanto menos, paradójica. En efecto, desde sus orígenes el concepto de anarquía fue sinónimo de desorden y violencia y la ?acción directa? vinculada al anarquismo o anarcosindicalismo se identificó siempre con el terrorismo o el nihilismo. Sin embargo, para los anarcosindicalistas su actuar implicó en todo momento la unión de una teoría (?la Idea? o ?las ideas?) con una praxis (la acción), y la revolución social que preconizaban, llevaba implícita una formación, una transformación voluntarista de la persona por medio de su propia toma de conciencia y de su capacitación a través de la cultura. En consonancia con esto, cualquier intento de comprensión de lo que ha sido y significado el anarcosindicalismo en la historia contemporánea española, no puede prescindir de esa consideración que, constituye el punto de partida y el sentido que subyacen en las páginas de este libro, con el que queremos mostrar, además, como el anarquismo es mucho más que la imagen que, una gran parte de la sociedad en nuestro país, continúa manteniendo hoy en día. Encierra unos principios que se proyectan en unas formas de vida y en unas prácticas culturales que conservan plena vigencia y que podrían ayudar a mejorar el mundo en el que vivimos.

AUTOR/A

ALTED VIGIL, ALICIA

Catedrática en el Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED, Madrid). Sus investigaciones se centran en la historia política y sociocultural españolas en el siglo XX, y en el análisis de aspectos teóricos y metodológicos de la Historia del Presente y de la utilización de los testimonios orales, la fotografía y el cine como fuentes históricas. Ha publicado varios libros como autora única y más de ochenta monografías en obras colectivas y publicaciones periódicas. Participa en proyectos financiados en convocatorias públicas nacionales e internacionales. Ha presentado trabajos en seminarios, congresos y otras reuniones científicas celebradas en España y en el extranjero. Forma parte de consejos de redacción de revistas, ha sido comisaria de varias exposiciones de tema histórico y ha coordinado diversos encuentros científicos, así como la realización de dos documentales audiovisuales.

DOMERGUE, LUCIENNE

Lucienne Domergue, hispanista y dieciochista francesa. Se ha consagrado sobre todo al estudio de la censura y la evolución ideológica en la Ilustración española, y se le deben más de setenta artículos sobre estos temas principalmente, y varios libros. También ha hecho ediciones, como la de la tragedia El castillo maldito de Federico Urales.<BR><BR>Wikipedia