LA MEMORIA BIOCULTURAL

LA IMPORTANCIA ECOLÓGICA DE LAS SABIDURÍAS TRADICIONALES
Precio: 25,00€
Sin stock, sujeto a disponibilidad en almacenes.
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
236
Dimensiones: 240 cm × 170 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2018
Materia: 
ISBN: 
978-958-732-153-1

Uno de los mensajes centrales de este libro es aquel que afirma que la superación de la crisis de la civilización moderna solamente se logrará con un cambio de paradigma. Esto significa no solo un cambio radical de valores sino otra visión del mundo o de mundos; de las relaciones entre los hombres y la naturaleza; de las relaciones entre humanos y no humanos; y de las relaciones entre los hombres mismos.

En la América Latina contemporánea los modos alternativos de mirar el futuro parecen nutrirse de valores, cosmovisiones, prácticas y formas societarias de pueblos indígenas, que no solo logran resistir los embates de la modernidad basada en principios del neo-liberalismo, sino que los enfrentan, remontan y desafían, tanto en su dimensión material, como en el campo de las idea, valores y principios filosóficos. Este proceso de resistencia, que va más allá de las modalidades que toman los nuevos gobiernos progresistas de la región, conduce de lleno a una época de recuperación de la memoria colectiva, pues conforme la modernidad industrial se fue acentuando, se fue perfeccionando un ?mundo instantáneo´, desprovisto de recuerdos, una sociedad amnésica. En tal sentido, nos complace publicar una nueva edición de La Memoria Biocultural, editada desde una Universidad situada en una de las varias regiones de Colombia profunda. El Cauca y sus vecinos del Pacífico y del sur, conforman quizás la región de mayor resistencia etnoecológica de Colombia con una fuerte organización territorial, local y regional.

AUTOR/A

TOLEDO, VICTOR M.

Víctor M. Toledo investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México. Se ha dedicado durante más de tres décadas a la exploración de los saberes y prácticas de los pueblos tradicionales e indígenas del mundo, y a la construcción teórica y metodológica de una nueva área del conocimiento: la etnoecología.

Imagen de cubierta: LA MEMORIA BIOCUTURAL
18,00€
Disponible

BARRERA-BASSOLS, NARCISO

Narciso Barrera - Bassols Mexicano geógrafo y antropólogo dedicado al estudio de las creencias conocimientos y prácticas indígenas/campesinas sobre la naturaleza desde hace más de tres décadas. Ha realizado trabajo de campo en diversas comunidades y pueblos mesoamericanos, andinos, andaluces en el sur de África. Trabaja temas de historia ambiental, paisajes rurales, agroecología, etnoecología y etnoedafología. Ha publicado una centena de artículos, libros y capítulos de libros internacionales, tanto científicos y de divulgación. Es asesor de organizaciones indígenas y campesinas en México y es profesor visitante en universidades de Colombia, Brasil y España. Actualmente coordina un programa académico sobre desarrollo humano para la sustentabilidad en la Universidad Autónoma de Querétaro, México, y desarrolla proyectos sobre conflictos socioambientales en ese país.