LA POLÍTICA DEL LIBRO DURANTE LA SEGUNDA REPÚBLICA: SOCIALIZACIÓN DE LA LECTURA

Cover Image: LA POLÍTICA DEL LIBRO DURANTE LA SEGUNDA REPÚBLICA: SOCIALIZACIÓN DE LA LECTURA
Precio: 41,00€
Este libro tiene disponibilidad inmediata
En Duque de Alba
Para envío
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
543
Dimensiones: 220 cm × 160 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2020
Materia: 
ISBN: 
978-84-9704-067-9

En este libro se analizan las acciones oficiales y las iniciativas particulares que contribuyeron a la difusión del libro y a la socialización de la lectura en los años treinta. El régimen de libertades y el sistema democrático facilitaron la divulgación del libro y la promoción de la lectura pública en la sociedad española con la publicación de todo tipo de obras y el establecimiento de bibliotecas abiertas a todos los ciudadanos. Con la Segunda República se superó el concepto restringido de biblioteca popular por el de biblioteca pública y gratuita. El Patronato de Misiones Pedagógicas distribuyó más de cinco mil colecciones en las escuelas de pueblos y ciudades, poniéndolos a disposición de todos los vecinos. La Junta de Intercambio y Adquisición de Libros, máximo organismo en materia bibliotecaria, también instaló numerosas bibliotecas públicas municipales en localidades agrarias. Por otra parte, la política bibliotecaria impulsó la industria editorial y el comercio del libro del país. De hecho, durante el período republicano crecieron las editoriales, muchas constituidas en sociedades anónimas, y aumentaron las librerías en toda la geografía española. Además, el ambiente institucional proclive al libro y a la extensión de la cultura impulsó a editores y libreros a desarrollar actividades como las ferias del Libro de Madrid (1933-1936), que sacaron el libro a la calle, y los camiones librería de la Agrupación de Editores Españoles (1934-1935), que acercaron las obras a los compradores rurales.

AUTOR/A

MARTÍNEZ RUS, ANA

Ana MARTÍNEZ RUS. Ana Martínez Rus es profesora titular de Historia Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido investigadora posdoctoral en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París invitada por Roger Chartier. Se ha especializado en historia de la edición y de la lectura en la España del siglo xx. Es investigadora del Seminario Interdisciplinar de Estudios sobre Cultura Escrita (SIECE) de la Universidad de Alcalá de Henares, dirigido por Antonio Castillo. También ha sido investigadora de la Cátedra Extraordinaria de la Universidad Complutense «Memoria Histórica del siglo xx», dirigida por Julio Aróstegui Sánchez desde su fundación en 2005 hasta 2013. Entre sus trabajos destacan: "La política del libro durante la Segunda República: socialización de la lectura" (Trea, 2003), "«San León Librero»: las empresas culturales de Sánchez Cuesta" (Trea, 2007), "La persecución del libro: hogueras, infiernos y buenas lecturas (1936-1951)" (Trea, 2014) y "Milicianas: mujeres republicanas combatientes" (Catarata, 2018). Es, además, coautora del libro colectivo "La Segunda República" (Pasado & Presente, 2015).

Cover Image: ARTILLERÍA IMPRESA
28,00€
Disponible
Imagen de cubierta: LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA
39,00€
Disponible
Cover Image: LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA (RÚSTICA)
32,00€
Disponible
Imagen de cubierta: LIBROS AL FUEGO Y LECTURAS PROHIBIDAS
11,00€
Disponible
Imagen de cubierta: MILICIANAS
15,00€
Disponible