Una serie de relatos en los que la autora de Las primas despliega sus ácidas viñetas familiares, su galería de descastados y su inigualable maestría literaria.«Variaciones sobre monsieur Le Diable» es el título de uno de los capítulos de este libro conmovedor, en el que Aurora Venturini se para con firmeza en el delgado límite entre el sueño y la vigilia, entre la locura y la razón, o mejor, entre la vida y la muerte, para relatar aquellos instantes abismales de su extraordinaria existencia en los que sintió que su hora para irse de este mundo había llegado. Y sin embargo, luchando, con las palabras como arma principal, aquí está, con 90 años, demostrando por qué su escritura (lo que es igual a decir su vida) puede enfrentarse con monsieur Le Diable y ganarle la partida.«Tinte rojo rabioso irradiaba avasallante. Algo muy caliente me puso en la parrilla que ardía de sus barrotes de hierro llagando mi espalda, y dos hembras avivaban carbones con tizones rudos, muy afilados. Ellas despeinaban cabelleras ígneas. Delgadísimas, semejaban lagartijas de pesadilla y gritaban mi nombre cuando aseguraban triunfadoras: "Ya estás muerta". Así gritaban, despiadadas, malignas, feas. Afirmaban con endiablada gritería: "Hace horas que estás muerta". Sumando a la grave situación espantosa, afirmaban: "Hace horas que estás muerta". Yo, a cada minuto, rebatía: "No estoy muerta". Ellas: "Hace ocho horas que estás muerta". Yo: "No estoy muerta"».Reseña:
«Los rieles es uno de los mejores libros de la autora, un descenso al infierno autobiográfico y al trauma de un accidente que revela, ante todo, las fuerzas oscuras de la decadencia física. Un logro notable y una potencia del lenguaje que no cesa.»
Radar Libros, Página 12
LOS RIELES
AUTOR/A
VENTURINI, AURORA
Aurora Venturini nació en 1922 en La Plata, Buenos Aires, Argentina. Se graduó en Filosofía y Ciencias de la Educación en la Universidad Nacional de La Plata. Fue asesora en el Instituto de Psicología y Reeducación del Menor, donde conoció a Eva Perón, de quien fue amiga íntima y con quien trabajó. En 1948 recibe de manos de Jorge Luis Borges el Premio Iniciación, por El solitario. Estudió psicología en la Universidad de París, ciudad en la que se autoexilió durante 25 años tras la Revolución Libertadora y donde vivió en compañía de Violette Leduc y trabó amistad con Jean-Paul Sartre, Simone de Beauvoir, Albert Camus, Eugene Ionesco y Juliette Gréco. Ha traducido y escrito trabajos críticos sobre poetas como Isidore Ducasse, Conde de Lautréamont, François Villon y Arthur Rimbaud. En 2009 publicó Las primas (Edit Caballo de Troya) novela con la que había ganado el Premio Nueva Novela otorgado por el diario Página 12 de Buenos Aires