LOS VAGABUNDOS DE LA COSECHA

Imagen de cubierta: LOS VAGABUNDOS DE LA COSECHA
Precio: 13,95€
Este libro tiene disponibilidad inmediata
En Duque de Alba
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
120
Dimensiones: 200 cm × 125 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2007
ISBN: 
978-84-935448-1-2
Traductor/a: 
ALCARAZ BURGUEÑO, MARTA

A comienzos de los años treinta, cuando el país atravesaba la Gran Depresión, una persistente sequía asoló el medio oeste de los Estados Unidos, expulsando de sus granjas a decenas de miles de campesinos que se vieron obligados a emigrar en busca de trabajo. Se calcula que cerca de ciento cincuenta mil norteamericanos vagaban por las carreteras del estado de California ofreciéndose como temporeros para la cosecha. A pesar de ser imprescindibles para llevar a cabo la recolección, eran recibidos con odio y menosprecio por los habitantes de las localidades por donde pasaban, tachados de ignorantes, sucios y portadores de enfermedades. John Steinbeck, entonces un prometedor escritor, los retrató en una serie de reportajes aparecidos en 1936 en The San Francisco News. El trabajo realizado para preparar estos artículos le permitiría publicar, poco más tarde, su novela más lograda: Las uvas de la ira.
En la misma época, otra artista, la fotógrafa Dorothea Lange, fue contratada por el Gobierno federal para documentar la situación de esos inmigrantes. Algunas de aquellas imágenes se han convertido en clásicos de la fotografía, del mismo modo que los reportajes contenidos en este libro se han convertido en clásicos de la literatura.

AUTOR/A

STEINBECK, JOHN

Narrador y dramaturgo estadounidense, famoso por sus novelas que lo ubican en la primera línea del naturalismo o del realismo social americano, obtuvo el premio Nobel en 1962.<BR><BR>Su estilo, próximo al periodismo, cuenta sin embargo con una gran carga de emotividad y simbolismo, como ocurre en sus obras mayores: De ratones y hombres (1937), Las uvas de la ira (1939) y Al este del Edén (1952). La prosa de Steinbeck tiene un fuerte componente alegórico y espiritual, prestando especial atención a los desfavorecidos de todo tipo, por lo que parte de la crítica le ha adjudicado la etiqueta de "novelista proletario", por su interés en las experiencias de las poblaciones de inmigrantes y los problemas de la clase obrera, desde una postura socialista o redentora. A modo de ejemplo, Las uvas de la ira es considerada la novela más revulsiva de la década de 1930, pues provocó la reacción fervorosa y humanista de un amplio público opuesto a las clases conservadoras.<BR>

Imagen de cubierta: AL ESTE DEL EDÉN
11,95€
Imagen de cubierta: BOMBAS FUERA
18,50€
Imagen de cubierta: CANNERY ROW
14,50€
Imagen de cubierta: DE RATONES Y HOMBRES
8,95€
Imagen de cubierta: DIARIO DE RUSIA
18,50€
Imagen de cubierta: DIARIO DE UNA NOVELA
19,00€
Imagen de cubierta: DULCE JUEVES
12,50€
Imagen de cubierta: EL AUTOBUS PERDIDO
9,00€
Imagen de cubierta: EL BREVE REINADO DE PIPINO IV
12,50€
Imagen de cubierta: HUBO UNA VEZ UNA GUERRA
17,00€
Imagen de cubierta: LA LUNA SE HA PUESTO
14,40€
Imagen de cubierta: LA PERLA
8,95€
Imagen de cubierta: LAS PRADERAS DEL CIELO
12,00€
Imagen de cubierta: LAS UVAS DE LA IRA
13,50€
Imagen de cubierta: LAS UVAS DE LA IRA
9,90€
Imagen de cubierta: LAS UVAS DE LA IRA
14,00€
Imagen de cubierta: LAS UVAS DE LA IRA
11,50€
Imagen de cubierta: TORTILLA FLAT
12,50€