«La belleza física -unos años, pues es caediza- acerca poderosamente a la divinidad, y en un tiempo esteticista y superficial como el de hoy convierte a elegidos y elegidas en seres privilegiados, casi olímpicos, para quienes se abren con absoluta facilidad las puertas más difíciles, el mundo de los happy few y los cotos más vedados... Bellos y bellas, muy a menudo, cuando sólo es belleza su equipaje (o nadie sabe ver más) terminan sus efímeras carreras en la sordidez, el olvido o el lodo, y en cualquier caso completamente olvidados de ese mundo que los aplaudió y deseó cuando eran hermosos. Son los involuntarios mártires de la belleza, de historias siempre atractivas, aunque a menudo también desoladoras o patéticas.»
AUTOR/A
VILLENA, LUIS ANTONIO DE
Luis Antonio de Villena nació en Madrid en 1951. Publicó su primer libro de poemas a los diecinueve años. Huir del invierno mereció en 1981 el Premio de la Crítica y en 1998 publicó Celebración del libertino que obtuvo el Premio Ciudad de Melilla. Reunió en 1990 su hasta entonces obra poética completa en La belleza impura. Excelente antólogo y estudioso de la poesía española contemporánea, también ha traducido a poetas de la talla de Sandro Penna o Ted Hughes. Ensayista, biógrafo de personajes heterodoxos como Oscar Wilde y Luis de Baviera, o del mundo del arte como Caravaggio, Villena también es autor de novelas y relatos, entre los que destacamos Chicos (1989), Divino (1994), El burdel de Lord Byron (Premio Azorín 1995), Fácil (1996) y El charlatán crepuscular (2000).