NÉBEDA

Cover Image: NÉBEDA
Precio: 18,00€
Novedad
Este libro tiene disponibilidad inmediata
En Duque de Alba
Para envío
En Ateneo La Maliciosa
Libro disponible en la Distribuidora Traficantes de Sueños
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
121
Dimensiones: 220 cm × 150 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2025
ISBN: 
978-84-949355-8-9

Nébeda narra la historia de dos ancianos que regresan de su largo exilio en Argentina hasta Pereje, un pequeño pueblo de El Bierzo. Allí recuperan las astillas de su pasado, de los rostros y los acontecimientos que marcaron su infancia y las esquirlas de sus biografías cuando soñaron y trataron de hacer justicia. Es la historia de un militante republicano desaparecido, asesinado por pistoleros falangistas, y de cómo ese hecho terrible marcó la vidas de sus seres queridos y condicionó durante décadas el devenir de sus descendientes. Una familia como metáfora de un país apresado por su pasado, encadenado al terror y al silencio. Estas páginas son un aullido en la apagada voz de una dinastía republicana incapacitada para enunciar, para decir, para señalar, para recordar públicamente que hubo un tiempo en el que se significaron. El testimonio de alguien que aprendió a callar antes incluso de saber hablar.

AUTOR/A

SILVA BARRERA, EMILIO

Emilio Silva Barrera (Elizondo, Navarra, 9 de noviembre de 1965) es un periodista español, uno de los fundadores de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, un colectivo que lleva años buscando los lugares en los que fueron enterrados víctimas de la represión en la zona franquista durante la Guerra Civil Española y la posterior dictadura.<BR><BR>Aunque de joven quiso dedicarse a la poesía,1 se licenció en Sociología Política, dedicando la mayor parte de su vida profesional al periodismo. Como periodista, fue director de contenidos de Caiga quien caiga durante la etapa de Manel Fuentes.1<BR><BR>En marzo de 2000, localizó el Priaranza del Bierzo (León) el lugar en el que se encontraba la fosa común en la que había sido enterrado su abuelo, junto a otros doce hombres. Todos ellos eran militantes de partidos de izquierdas y republicanos ajusticiados, en el contexto de la Guerra Civil, por falangistas el 16 de octubre de 1936.<BR><BR>En septiembre de 2000 publicó un artículo en La Crónica de León titulado: "Mi abuelo también fue un desaparecido".2 En él se lamentaba de cómo la sociedad española había celebrado el conocido como caso Pinochet y no se hacía nada por la búsqueda de los miles de hombres y mujeres que habían desaparecido durante la guerra civil asesinados por los sublevados, olvidando los ejecutados sin juicio por las milicias republicanas.<BR><BR>A raíz de la exhumación de la fosa en la que se encontraban los hoy conocidos como "los trece de Priaranza" fundó, junto a Santiago Macías, Palma Granados y Jorge López, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, de la cual es presidente. Dicha asociación se ha dedicado a la búsqueda exclusivamente de desaparecidos republicanos, exhumando numerosas fosas comunes y aportando numerosa documentación a personas que durante décadas no han sabido nada de sus seres queridos.<BR><BR>Ha publicado junto a Santiago Macías el libro: Las Fosas de Franco: los republicanos que el dictador dejó en las cunetas en la editorial Temas de Hoy.<BR><BR>Wikipedia

Imagen de cubierta: AGUJEROS EN EL SILENCIO
16,00€
Disponible
Imagen de cubierta: POLÍTICAS DE LA MEMORIA Y CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANÍA
14,00€
Disponible
Imagen de cubierta: LOS TRES CERDITOS
15,00€
Disponible