POESÍA

Imagen de cubierta:  POESÍA
Precio: 10,00€
Agotado
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
184
Dimensiones: 210 cm × 120 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2020
Materia: 
ISBN: 
978-84-8191-100-8

Quienes se han interesado por aquel movimiento de vanguardia fugaz que fue el Ultraísmo saben que Lucía Sánchez Saornil fue una poetisa de vanguardia, la única mujer que participó activamente en las filas ultraicas y que, pese a su indudable afán de modernidad, firmaba a lo decimonónico con el sonoro seudónimo de Luciano de San-Saor.

Más conocida es su figura para los historiadores del anarquismo y de los movimientos de emancipación femenina, pues no sólo fue activa militante y secretaria del Consejo General de Solidaridad Internacional Antifascista, sino que, consciente de que el problema de la mujer proletaria en la sociedad burguesa era específico y diverso del problema del hombre proletario, fundó en 1936, junto con Amparo Poch y Mercedes Camposada, el movimiento libertario feminista ?Mujeres Libres?.

Tres circunstancias se han concitado, pues, para confinarla al olvido: su condición de mujer, su adscripción a un movimiento de vanguardia injustamente minusvalorado, y su militancia política en un frente anatemizado tanto desde la derecha dictatorial como desde la izquierda marxista.

AUTOR/A

SÁNCHEZ SAORNIL, LUCÍA

LUCÍA SÁNCHEZ SAORNIL (1895-1970). Oriunda de una familia proletaria, su formación fue autodidacta. En 1914 con apenas 19 años, publicó su primer poema. En 1918 participa como militante activa del ultraísmo, siendo la única poetisa que publica en las revista de este movimiento. En la década '20 se vincula a la CNT y participa activamente en las huelgas de su categoría. De sus publicaciones en periódicos anarquistas y anarcosindicalista se destaca su contundente crítica al machismo estructural dentro de la CNT, como se puede evidenciar por medio del debate trabado entre ella y Mariano Vázquez en las páginas del periódico barcelonés Solidaridad Obrera. Consciente de que la "cuestión femenina" no podía ser reducida a la "cuestión social", ella fue, junto a Mercedes Comaposada y Amporo Póch y Gáscon, una de las iniciadoras de Mujeres Libres, organización que movilizó cerca de 20.000 mujeres trabajadoras durante la Revolución Española. <BR>Lucía se exilió en Francia, y retornó a la península tres años después. Durante el franquismo se mantuvo completamente desligada de las actividades políticas. Lucía murió un 2 de junio de 1970 en Valencia a causa de un cáncer de pulmón. <BR>Eleuterio editorial

Imagen de cubierta: CORCEL DE FUEGO
18,00€
Disponible
Imagen de cubierta: HORAS DE REVOLUCIÓN
8,00€
Agotado
Cover Image: LA CUESTIÓN FEMENINA EN NUESTROS MEDIOS
11,00€
Disponible
Cover Image: LUCÍA SÁNCHEZ JIMÉNEZ
21,00€
Disponible
Cover Image: ROMANCERO DE MUJERES LIBRES
9,00€
Disponible