De un guiño irónico al Fondo Monetario Internacional surgió, con el siglo XXI, el Fondo Poético Internacional que instauró la Distinción Poetas de Otros Mundos.
En la antología Poetas de Otros Mundos. Resistencia y verdad, edición de Ángel Guinda y publicada por Olifante, aparecen representados los ganadores y los finalistas al citado reconocimiento, poetas de los cinco continentes: Lamis Saidi (Argelia), Ahmad Yamani (Egipto), Mohamed Alfaquee Saleh (Libia), Inés Ramón (Argentina), Theodoro Elssaca (Chile), Lilián Pallarés (Colombia), Leo Zelada (Perú), Mariné Petrossian (Armenia), Ko Un (Corea del Norte), Subhro Bandopadhyay (India), Abdul Hadi Sadoun (Irak), Kadhim Jihad (Irak), Mohsen Emadi (Irán), Sholeh Wolpé (Irán), Natalie Handal (Palestina), Riad Al-Saleh Al-Hussein (Siria), Luljeta Lleshanaku (Albania), Zhivka Baltadzhieva (Bulgaria), Rada Panchovska (Bulgaria), Katarína Kucbelová (Eslovaquia), Katariina Vuorinen (Finlandia), Mary O'Malley (Irlanda), Dusiva Nicolic Dann (Serbia) y Charles Olsen (Nueva Zelada). La alusión a Otros Mundos representa aquí, además de concluyentes referencias geográficas, históricas, políticas y socioculturales, la valoración de la poesía en la fundación del espíritu, una actitud ante la existencia en resistencia, el exilio como insumisión y, siempre, la cuestión poética como identidad fundamentada en el conocimiento, la estética, la ética, la verdad, la libertad, el amor y la igualdad entre los seres humanos.
POETAS DE OTROS MUNDOS
AUTOR/A
GUINDA CASALES, ÁNGEL
Nacido en Zaragoza (1948), Ángel Guinda reside en Madrid desde 1987. Autor de la Poética Arquitextura; de los manifiestos Poesía útil y Poesía violenta; del ensayo El mundo del poeta, el poeta en el mundo; de los poemarios Vida ávida, Conocimiento del medio, La llegada del mal tiempo, Biografía de la muerte, Toda la luz del mundo, Claro interior, Espectral y Caja de lava. Introductor en España de la poesía de Cecco Angiolieri, Teixeira de Pascoaes y Augusto dos Anjos, ha traducido a Ana Cristina Cesar, Florbela Espanca, José Manuel Capêlo, Maria do Sameiro Barroso y Àlex Susanna.<BR><BR>Su obra ha sido estudiada por M. Martínez Forega, M. Á. Longás Acín, G. Labrador Méndez y A. García-Teresa y está representada en Antología de la poesía española 1966-2000 (M. Sanz Pastor, Clásicos Biblioteca Nueva, Madrid, 2007), 4 gatos: Otras voces fundamentales en y para la poesía española del siglo XXI (A. Porras, Huerga & Fierro, Madrid, 2009), Avanti: Poetas españoles de entresiglos XX-XXI (P. Luque, Olifante, Zaragoza, 2009), Poesía Hispanoamericana actual y Poesía Española contemporánea (L. Zelada, Lord Byron Ediciones, Madrid, 2011) y Poiesis hispanoamericana: Selección de poesía contemporánea (I. Fernández-Dávila y R. Allaín, Río Negro, Lima, 2012.)<BR><BR>R. Panchovska dio Vida ávida en búlgaro y español (Sofia, Próxima-RP Ediciones, 2006); Toda la luz del mundo se editó en las lenguas de la Unión Europea; Claro interior, en español e italiano (Pisa, Edizioni ETS, 2009, con estudio y traducción de M. Masini); Giselle Unti publicó su versión portuguesa de varios Poemas para los demás en la revista DiVersos, y Jüri Talvet ha traducido al estonio [La botella y otros poemas] (Barcelona,<BR><BR>Carmina in minima re, plaquettes coordinadas por A. Lázaro-Tinaut). Otros textos han aparecido en bengalí (traducidos por S. Bandopadhyay), farsi (por M. Emadi) y árabe (por A. Yamani).<BR><BR>Ha intervenido en encuentros nacionales e internacionales de poesía: Barcelona, Vitoria, Moncayo, Valladolid, Cuenca, Lodève, Pau, Sarajevo, Rímini, Roma y en los Institutos Cervantes de Madrid, Lisboa, Nueva Delhi, Sofía, Dublín.<BR><BR>Premio de las Letras Aragonesas 2010. Premio Imán 2012, en reconocimiento a la trayectoria de su creación literaria.