Nogales (Arizona) y Nogales (Sonora) tienen la misma población, cultura y situación geográfica. ¿Por qué una es rica y otra pobre? ¿Por qué Botsuana es uno de los países africanos con mayor desarrollo y, en cambio, países vecinos como Zimbabue, Congo o Sierra Leona están sumidos en la más desesperante pobreza? ¿Por qué Corea del Norte es uno de los países más pobres del mundo y Corea del Sur uno de los más prósperos?Por qué fracasan los países responde a estas y otras cuestiones con una nueva y convincente teoría: la prosperidad no se debe al clima, a la geografía o a la cultura, sino a las políticas dictaminadas por las instituciones de cada país. Debido a ello, los países no conseguirán que sus economías crezcan hasta que no dispongan de instituciones gubernamentales que desarrollen políticas acertadas.
Asimismo, los autores responden a las siguientes cuestiones:? China está creciendo a un ritmo trepidante. ¿Hasta cuándo podrá seguir creciendo al mismo ritmo? ¿Acabará por aplastar al mundo occidental?? ¿Hasta cuándo será Estados Unidos una potencia mundial? ¿Su sistema económico es apto para competir en las próximas décadas?? ¿Cuál es el mejor método para sacar de la pobreza a millones de personas? ¿Realmente las ayudas de Occidente ayudan a erradicar las hambrunas?A través de una cuidada selección de ejemplos históricos y actuales (desde la antigua Roma pasando por los Tudor y llegando a la China moderna) los reconocidos profesores Daron Acemoglu y James A. Robinson harán que usted vea el mundo, y sus problemas, de un modo completamente distinto.
POR QUÉ FRACASAN LOS PAÍSES
AUTOR/A
ACEMOGLU, DARON
Kamer Daron Acemoglu es un economista turco nacido el 3 de septiembre de 1967 en Estambul, Turquía, ahora radica en los EE.UU. Actualmente es profesor de Economía en el Instituto Tecnológico de Massachusetts y ganador del 2005 Medalla John Bates Clark. Él es uno de los 10 economistas más citados en el mundo según IDEAS / RePEc . Su artículo más citado es " orígenes coloniales del desarrollo comparativo "(2001).<BR><BR>Acemoglu nació en Estambul , Turquía . Se graduó en 1986 de la Escuela Secundaria Galatasaray en Estambul. Obtuvo su licenciatura otorgada por la Universidad de York (Reino Unido) , Reino Unido y su maestría grado en Econometría y Economía Matemática y luego su doctorado en 1992 de la Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres. Fue profesor de economía en la LSE 1992-1993. Acemoglu se convirtió en un miembro de la facultad del MIT en 1993. Fue promovido a profesor titular en 2000, y fue nombrado para la catedra Charles P. Kindleberger de Economía Aplicada en 2004. Él es un miembro del programa de Crecimiento Económico del Instituto Canadiense de Investigaciones Avanzadas. También está afiliado a la Oficina Nacional de Investigación Económica , Centro para el Desempeño Económico, Centro Internacional de Crecimiento y Centro de Investigación de Política Económica .<BR><BR>Sus principales intereses son la economía política, la economía del desarrollo, el crecimiento económico, la tecnología, los ingresos y la desigualdad salarial, el capital humano y la formación, y la economía del trabajo. Sus trabajos más recientes se centran en el papel de las instituciones en el desarrollo económico y la economía política.<BR><BR>Daron Acemoglu es también el co-editor de Econometrica, Review of Economics and Statistics, y editor asociado del Journal of Economic Growth, y miembro de la junta del comité de redacción de la revisión anual de la economía. Fue elegido miembro de la Academia Americana de Artes y Ciencias en 2006.Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias<BR><BR>Acemoglu fue uno de los académicos que firmaron una carta en apoyo de la legalización de la marihuana en Colorado , Estados Unidos.<BR><BR>Wikipedia
ROBINSON, JAMES A.
James Robinson is David Florence Professor of Government at Harvard University and a faculty associate at the Institute for Quantitative Social Science and the Weatherhead Center for International Affairs. He studied economics at the London School of Economics, the University of Warwick and Yale University. He previously taught in the Department of Economics at the University of Melbourne, the University of Southern California and before moving to Harvard was a Professor in the Departments of Economics and Political Science at the University of California at Berkeley. His main research interests are in comparative economic and political development with a focus on the long-run with a particular interest in Latin America and Sub-Saharan Africa. He is currently conducting research in the Democratic Republic of the Congo, Sierra Leone, Haiti and in Colombia where he has taught for many years during the summer at the University of the Andes in Bogotá.