Este libro ofrece una visión general del pensamiento feminista y muestra cómo esta forma de conocimiento obliga a repensar las Ciencias Sociales, particularmente la Sociología. Habida cuenta de la variedad de temas abordados desde el feminismo, así como de la existencia, dentro de éste, de diversos enfoques, nos hemos inclinado por una obra colectiva. Cada uno de los capítulos ha sido elaborado por una o varias personas expertas en una particular esfera del saber y desde su propia perspectiva teórica, si bien, manteniendo la coherencia que inspira el conjunto de la obra.
Sociología y Género comienza explicando las principales teorías feministas y las críticas metodológicas por ellas realizadas a las investigaciones convencionales. Asimismo, se tratan las cuestiones básicas que derivan de la incorporación de la perspectiva de género a la sociología: la construcción social de género, las críticas a la familia y a la división sexual del trabajo, el análisis de las desigualdades vinculadas a la educación y a la investigación científica, la representación de las mujeres en el arte y en los medios de comunicación, los principales sesgos de género en el ámbito de la salud y la violencia de género. Para finalizar, se aborda la cuestión de la participación social y política de las mujeres y las implicaciones de la globalización en las relaciones entre mujeres y hombres.
La obra en su conjunto constituye un texto útil para que estudiantes, investigadores/as y público en general hagan suya una mirada introductoria pero global al análisis de la realidad social desde una perspectiva de género.
SOCIOLOGÍA Y GÉNERO
Audios del libro
AUTOR/A
DEMA MORENO, SANDRA
Sandra Dema es Profesora de Sociología en la Universidad de Oviedo.
COBO BEDIA, ROSA
Profesora de Sociología del Género en la Universidad de A Coruña, ha sido fundadora y primera directora del Seminario Interdisciplinar de Estudios Feministas de la misma universidad entre los años 2000-2003. Asimismo dirigió el Máster sobre Género y Políticas de Igualdad de la Universidad de A Coruña desde el año 2005 hasta el año 2008 y ha sido miembro de la Unidad de Mujeres y Ciencia (UMYC) del Ministerio de Educación y Ciencia 2006-2008. Ha recibido el Premio Carmen de Burgos al mejor artículo publicado en el año 1997 e imparte cursos y conferencias sobre género y feminismo en España y en América Latina. Entre sus publicaciones cabe destacar: Las mujeres españolas: lo privado y lo público (CIS), Fundamentos del patriarcado moderno. Jean Jacques Rousseau (Cátedra), Interculturalidad, feminismo y educación (ed.) ( Los Libros de la Catarata) y Educar en la ciudadanía. Perspectivas feministas (ed.) ( Los Libros de la Catarata).
TORNS MARTÍN, TERESA
Teresa Torns es Profesora de Sociología en la Universidad Autónoma de Barcelona.
RECIO CÁCERES, CAROLINA
Licenciada en Sociología y miembro del Centre de Recerca d'Estudis Sociològics sobre la Vida Quotidiana i el Treball (QUIT) del Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona. Actualmente trabaja como investigadora en formación en este mismo centro de investigación. <BR><BR>Editorial Grao
MALDONADO BARAHONA, Mª TERESA
Fue una de las fundadoras en Bilbao del pionero grupo feminista de mujeres jóvenes Matarraskak. Participó después durante dos décadas en la Asamblea de Mujeres de Bizkaia. Hoy forma parte de los colectivos feministAlde y Hezkuntza Laikoa. En el ámbito profesional, tras un breve lapso como directora general de promoción de la igualdad y no discriminación en el Ayuntamiento de Madrid, retomó su ocupación de profesora de filosofía en enseñanza secundaria.
GIL, SILVIA L.
Silvia L. Gil es activista feminista, vinculada a diferentes proyectos y experiencias colectivas. Licenciada en Filosofía, está especializada en filosofía de la diferencia y teoría postfeminista. Otras publicaciones suyas son el libro Desigualdades a flor de piel: las cadenas globales de cuidados, junto a Amaia P. Orozco, y diferentes artículos sobre nuevos feminismos y sobre cuidados, enfermedad y mujeres en el siglo XXI.