En el mes de junio de 1936, Pío Baroja se fue de Madrid para pasar el verano en Bera sin saber que, unas semanas más tarde, iba a estallar la Guerra Civil, que le iba a apartar de su casa y llevarle al exilio, después de haber tenido en Bertizarana un encontronazo con los requetés de la columna de Ortiz de Zárate, que pudo haberle costado la vida.
Exiliado en Francia durante cuatro años, Pío Baroja se esforzó por mantenerse al margen de los acontecimientos, defendiendo de manera no siempre fácil de entender su independencia personal y su individualismo, no queriendo comprometerse ni con unos ni con otros, combatiendo eso sí, y de manera expresa, cualquier forma de totalitarismo, de barbarie y de crueldad, ya fuera de un bando o del otro.
El exilio en París, con un intermedio de unos pocos meses que le sirvió para ver cuál era el clima político y social del bando franquista, fue para Baroja una época llena de sombras y de luces, de zozobra personal y de dificultades materiales: un naufragio al que sobrevivió como pudo, en solitario y en una balsa de papel impreso.
TIEMPOS DE TORMENTA (PÍO BAROJA, 1936-1940)
AUTOR/A
SÁNCHEZ-OSTIZ, MIGUEL
Miguel Sánchez-Ostiz nación en Pamplona en 1950. Novelista, articulista y poeta, es autor de diarios, ensayos y obras de crítica literaria. Su trayectoria prolífica y variada, viene avalada por más de una cuarentena de títulos. Entre sus novelas destacan títulos como El pasaje de la luna, Tánger-Bar, La gran ilusión, Un infierno en el jardín, Las pirañas, No existe tal lugar, La flecha del miedo, El corazón de la niebla, En Bayona, bajo los porches y La marca del cuadrante (1979-1999), recopilación de toda su obra poética. Todas ellas merecieron el reconocimiento general de la crítica e importanes distinciones, como el Premio Herralde de Novela en 1989, el Euskadi de Literatura en 1990 y el Premio NAcional de la Crítica en 1998.<BR><BR>Sus últimas obras publicadas han sido Liquidación por derribo (Diarios 1999-2000) y las novelas El piloto de la muerte y La nave de Baco. En 2001 fue galardonado con el Premio Príncipe de Viana de la Cultura en reconocimiento a su trayectoria literaria.