La Transición a la democracia en España es el contexto de este libro, sin embargo, hemos querido profundizar en tres facetas de ese complejo histórico. Por un lado, las mutaciones que experimenta la memoria colectiva de los españoles ante el cambio político; por otro, las repercusiones de ese cambio a nivel local y en el espacio urbano; y, por último, las transformaciones culturales que lleva aparejado.
Estamos ante un libro interdisciplinar, poliédrico, con enfoques y aportaciones distintas pero no distantes, pues su hilo conductor es la Transición española hacia la democracia. Eso sí, vista desde distintos prismas, a la luz de diferentes cristales y enfoques que van desde la historia a la literatura, desde el derecho a la lingüística. Tal pluralidad enriquece las aportaciones ofrecidas y desde luego, obedece a la naturaleza compleja, multidimensional, de un complejo proceso histórico que en menos de una década -de 1975 a 1982- transformó la dictadura de Franco en una democracia homologable al occidente europeo.
TRANSICIÓN, ESPACIOS E IDENTIDAD
AUTOR/A
DIAZ BARRADO, MARIO P.
Catedrático de Hª Contemporánea. Ha sido profesor visitante en las Universidades de París-Sorbona, París VIII (Saint Denís) y en la Universidad de Artois (pole de Arras), además de coordinar programas internacionales de intercambio con Nantes, Nápoles, Canterbury y en la Universidad Carlos III de Madrid. Invitado como Ponente a muchas Universidades españolas, también ha sido conferenciante invitado en la Universidad Autónoma de México, Querétaro (México), La Habana (Cuba) y Mendoza (Argentina), para impartir Cátedras magistrales en esas Universidades Iberoamericanas. Participa en varios proyectos de investigación nacionales e internacionales y en acciones integradas hispano-francesas. Sus líneas principales de investigación se centran en el discurso político, el estudio de la evolución conceptual de las ideas y los valores políticos y sociales, el trabajo con fuentes visuales: fotografía y cine y, la línea de investigación más novedosa, en torno a la Historia del Tiempo Presente. Así mismo trabaja en el desarrollo de propuestas teóricas y metodológicas y en el impacto de las nuevas tecnologías sobre la Historia. Su labor docente está repartida entre las Facultades de Filosofía y Letras (Cáceres) y Documentación-Comunicación (Badajoz).
THION SORIANO-MOLLÁ, DOLORES
Doctora por la Universidad de Alicante y por la Universidad de la Sorbonne Paris-IV. Ha sido profesora titular de la Universidad de Nantes y actualmente es catedrática de Literatura e historia cultural españolas en la Universidad de Pau et des Pays de l'Adour. Su tesis versó sobre Ernesto Bark. Un propagandista de la modernidad, 1858-1924 (Instituto de Cultura "Juan Gil-Albert", 1998), un estudio de la trayectoria del periodista y escritor republicano finisecular Ernesto Bark von Schulz; y su cátedra sobre el editor José Ruiz-Castillo, un agente cultural.
Wikipedia