En este nuevo libro viajero, Javier Reverte recorre la China de nuestros días de este a oeste, de norte a sur y de oeste a este, en un largo periplo que se inicia en Pekín y concluye en Shanghái. El autor, «mochilero por gusto», utiliza trenes, autobuses, aviones y barcos, en un viaje en el que se asoma, entre otros lugares, al Tíbet; al nacimiento, el curso y la desembocadura del río Yangtsé y a la aldea donde nació Mao Tsé Tung. Como es su costumbre, Reverte se adentra en páginas de la historia del país cuando estas le parecen emocionantes o interesantes. Y su particular mirada serena, tierna y perpleja ante el mundo impregna constantemente las páginas de este relato. La China de hoy constituye el paisaje de Un verano chino: un retrato en ocasiones duro de un país difícil cuyo futuro no es fácil de prever y cuyo pasado ha sido destruido casi por completo. Se trata, además, de un libro cargado de sentido del humor que nos hará reír a carcajadas en más de una ocasión.
Reseña:
«Reverte es, pues, un escritor de viajes que sólo quiere ser un viajero: no un historiador, no un antropólogo, no un esteta. Y en consecuencia, sus libros gozan de una inmediatez, de una ligereza -de un humor-, que si bien no prescinden del dato histórico, que si bien no obvian la realidad política y social, tampoco ahogan su escritura con una erudición perjudicial y redundante.»
Manuel Gregorio González, Diario de Cádiz
UN VERANO CHINO
AUTOR/A
REVERTE, JAVIER
Javier Reverte (Madrid, 1944) es un escritor de dilatada experiencia y autor de una obra singular que incluye novelas, libros de viaje y dos poemarios. Formado en el periodismo, oficio que desempeñó durante casi treinta años tanto en medios escritos como audiovisuales, en la actualidad se dedica plenamente a la literatura y ha logrado en pocos años ser uno de los escritores más leídos de España. Entre sus libros de viaje, que han tenido un eco enorme entre los lectores, destacan los títulos: El sueño de África (1996), Vagabundo en África (1998) y Los caminos perdidos de África (2002), que conforman la Trilogía de África, así como Corazón de Ulises (1999), El río de la desolación (2004), La aventura de viajar (2006), El río de la luz (2009), En mares salvajes (2011) y Colinas que arden, lagos de fuego (2012). Ha escrito, además, la biografía de Pedro Páez, el primer europeo que alcanzó las fuentes del Nilo Azul en Etiopía, bajo el título de Dios, el diablo y la aventura (2001) y el libro de poesía Trazas de polizón (2005), que reúne todos sus poemarios. En el terreno de la ficción ha publicado, entre otras novelas, Lord Paco (1985), Campos de fresa para siempre (1986), la Trilogía de Centroamérica #formada por Los dioses debajo de la lluvia (1986), El aroma del copal (1989) y El hombre de la guerra (1992)#, Todos los sueños del mundo (1999), La noche detenida (I Premio de Novela Ciudad de Torrevieja, 2002), El médico de Ifni (2005), Venga a nosotros tu reino (2008), Barrio Cero (2010), La canción de Mbama (2011) y El tiempo de los héroes (2013).