El Valle de los Caídos es uno de los símbolos emblemáticos del franquismo. Destinado a convertirse en una referencia obligada por su calidad y rigor documental, este trabajo de Fernando Olmeda reconstruye la historia del Valle de los Caídos, una historia y sus vicisitudes que nadie había estudiado en profundidad. Aunque han pasado setenta años desde que Francisco Franco concibió la idea de construir un monumento en homenaje a los caídos en la Guerra Civil española -y medio siglo desde su inauguración- se sabe muy poco de un recinto tan grandioso para unos como ignominioso para otros. A partir de documentos oficiales inéditos y de nuevos testimonios de la época, el autor reconstruye el día a día en Cuelgamuros. Además de abordar aspectos polémicos -como los problemas de su construcción o el procedimiento de traslado de restos humanos para su entierro en la cripta-, la obra desvela numerosos acontecimientos desconocidos para la mayoría de los españoles. Monumento cargado de fuerte simbología, ha adquirido un protagonismo mayor en el transcurso del debate público abierto desde la aprobación de la Ley de Memoria Histórica.
AUTOR/A
OLMEDA, FERNANDO
Fernando Olmeda (Madrid, 1962) ejerce el periodismo desde hace casi treinta años. Comenzó en la radio (Cadena SER), pero la mayor parte de su dilatada trayectoria profesional se ha desarrollado en televisión, principalmente en Telemadrid y en Telecinco, cadena en la que presentó durante varios años los Servicios Informativos. En la actualidad desarrolla proyectos audiovisuales en el Grupo Vértice 360º. Ha publicado Españoles de oro (1999), El látigo y la pluma (2004), Contraseñas íntimas (2006, Premio Ateneo Ciudad de Valladolid), Gerda Taro, fotógrafa de guerra (2007) y El Valle de los Caídos. Una memoria de España (2009), y ha participado en varios libros colectivos.