Los textos sobre Derechos Humanos suelen dividirse entre los que adoptan una perspectiva teórica y los que prefieren un enfoque práctico, sin que sea habitual aunar ambos. Conscientes de este problema, los autores de esta obra han pretendido ofrecer un panorama de los Derechos Humanos que, partiendo de su problemático concepto, exponga los modos y las técnicas en que estos pueden ser mostrados en clave didáctica, de manera que puedan servir de base a reflexiones académicas y, en su caso, al activismo cívico en personas que solo tienen de ellos una vaga intuición.
De ahí la necesidad de llevar a cabo una seria y bien trabada exposición histórico teórica de los Derechos Humanos, lo que permitirá tomar conciencia de las dificultades e incluso de las principales amenazas contra estos derechos características de los tiempos actuales. Y de ahí también la importancia reconocida a los instrumentos de protección internacional y las limitaciones que, de manera fatal, parecen asociadas a la construcción de una conciencia universal en favor de los Derechos Humanos.
Esta obra bosqueja, además, un nuevo universo valorativo a través de la práctica pedagógica, sobre una ética de la responsabilidad narrativa capaz de construir un ciudadano comprometido con estos principios generales de convivencia pacífica que son los Derechos Humanos. No en vano, en aras de la coherencia, se insiste en que un derecho es siempre lo que es su garantía.
EDUCACIÓN PLENA EN DERECHOS HUMANOS
AUTOR/A
ENRÍQUEZ SÁNCHEZ, JOSÉ MARÍA
Es docente en el «Máster en Derechos Humanos, Estado de Derecho y Democracia en Iberoamérica» (Universidad de Alcalá de Henares) y en el curso de Especialización Universitaria «Recursos teóricos y prácticos para una educación plena en Derechos Humanos» (UNED).
MUÑOZ DE BAENA SIMÓN, JOSÉ LUIS
Doctor en Derecho, es Profesor de Filosofía del Derecho en la UNED. Ha sido docente de posgrado en la CNDH de México. Autor, coautor y traductor de varios trabajos sobre Filosofía del Derecho y Derechos Humanos, entre los que cabe destacar El ocaso de la política (2012).
OTERO LEÓN, LOURDES
Es doctora en Filosofía, licenciada en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada y en Psicopedagogía. Además de su tarea docente en Bachillerato, reviste especial importancia su línea de investigación sobre las aplicaciones de la hermenéutica filosófica a la teoría política y de la educación.
SANTOS ESTEBAN, ANA BELÉN
Licenciada en Ciencias Políticas y en Derecho, y máster de Estudios Europeos en el College of Europe de Brujas (Bélgica), ha trabajado para la Comisión Europea como responsable de Derechos Humanos y Gobernabilidad en Perú y ha sido docente de la Universidad Carlos III de Madrid y de la UNED.
PÉREZ RODRÍGUEZ, CRISTINA
Es doctora en Filosofía. Además de su tarea docente como profesora de Enseñanza Secundaria, cabe destacar su trabajo en temas relacionados con la melancolía, la enfermedad mental y la filosofía para niños.
FERRARI NIETO, EN
Es doctor en Filosofía y licenciado en Filología Hispánica. Ha sido profesor o investigador en las universidades de Valladolid, Extremadura, Liubliana, Turín, Católica de Uruguay, CSIC, UNAM, y actualmente en la Universidad Internacional de La Rioja.