Una de las obras de teatro más impactantes de la gran autora francesa.
Todos los personajes hablan de la madre: sus hijos Joseph y Suzanne, Mr. Jo, el capataz. Todos narran su historia, hablan de su infancia, de su trabajo de pianista en el cine Edén, cuentan cómo perdió sus ahorros en una plantación baldía, cómo se desvivía por sus hijos al tiempo que buscaba alejarse de ellos. La madre, sin embargo, nunca habla de sí misma. El cine Edén retoma la novela familiar que Marguerite Duras reflejó en Un dique contra el Pacífico, con la jungla y las llanuras de la Indochina colonial como escenario, paisajes conocidos para los lectores de Duras, retratados ya en India Song, El Viceconsul o El amante. Escrito para ser representado en teatro, este es un libro sui generis, que, a medio camino entre el guion y la novela, recuerda la expresión utilizada por la propia Duras para definir India Song: texto-teatro-película. Las acotaciones importan tanto como los diálogos, y las réplicas tanto como los silencios.
El cine Edén forma parte de esa faceta menos conocida de MD, la de autora y directora teatral. Muchas de sus piezas teatrales son adaptaciones para la escena de textos narrativos ya publicados. El cine Edén parte de su novela Un dique contra el Pacífico, que ya había sido llevada al cine. Completa la larga lista de obras teatrales Agatha, publicada en la colección "Letras" de esta editorial. Los espacios de Marguerite Duras, fruto de las conversaciones con Michelle Porte, que incluye una cuidada selección de fotografías, es la tercera entrega de nuestra colección "transversales".
EL CINE EDÉN
AUTOR/A
DURAS, MARGUERITE
Nació en la Indochina francesa en 1914 y murió en París en 1996. En 1932 se trasladó a París, donde estudió derecho, matemáticas y ciencias políticas. En 1943 publicó su primera obra, La impudicia, a la que seguirían más de veinte novelas, guiones cinematográficos y textos dramáticos. De su producción narrativa, Tusquets Editores ha publicado Moderato cantabile, El vicecónsul, El arrebato de Lol V. Stein, Los ojos azules pelo negro, Emily L., Los caballitos de Tarquinia, El amor, Destruir, dice, El amante de la China del Norte y Un dique contra el Pacífico. Tras una profunda crisis, marcada por el alcoholismo, escribió tres obras maestras: El hombre sentado en el pasillo, El mal de la muerte y El amante, célebre novela que inspiró una película homónima de Jean-Jacques Annaud. A ellas se suma un ensayo sobre la experiencia de la escritura, Escribir, y ahora Tusquets Editores recupera para los lectores, en una nueva traducción, la novela La amante inglesa.