«Espacios Amenazados. Paisajes de la Guerra Civil y la Posguerra»

Imagen
Organiza: 
AMTTA
Audio de la actividad: 
13/03/2017 - 19:00
Presentación de libro

Librería Traficantes de Sueños
Entrada libre
Aforo limitado

Con la participación de Txema Urkijo, Manuela Bergerot, Jorge Morín y Alicia Torija.

 

El libro que presentamos nace como consecuencia de la preocupación por la destrucción de los Paisajes de la Guerra y la Postguerra, poniendo el foco en nuestra Comunidad. No hay duda, los espacios resultan amenazados porque son incómodos.

Se pretende llamar la atención sobre la necesidad de garantizar la conservación de los Paisajes, no de forma fragmentaria cosificando la arqueología –centrándose por ejemplo en las fortificaciones de hormigón más monumentales-, sino de un modo integral. Esta visión no es novedosa, pues ya en 1986 Severiano Montero lo llamó significativamente “Paisajes de la Guerra” en su libro del Patrimonio de la Guerra Civil. En este sentido el devenir de la Arqueología en España sigue la misma mecánica de estudio de los Paisajes Culturales, y nuestro país ha suscrito diferentes acuerdos internacionales que le obligan a garantizar la conservación de estos espacios.

Por otro lado, es obvio, salvo para ciertos sectores, que el conflicto no finaliza en 1939, sino que se prolonga en la lucha de la guerrilla antifranquista que se desarrolla en diversos escenarios: el de la represión, con los campos y las fosas –la Comunidad de Madrid tiene la mayor fosa de España, el “Valle de los Caídos”- o el de las cárceles, ya estén sin inventariar o ya hayan desaparecido físicamente, como es el caso de Carabanchel.

El patrimonio no puede resumirse en un conjunto de restos o de rastros. Serán los rostros, con sus paisajes, con su pasado y su identidad, con su memoria, y con la nuestra como sujeto colectivo, los que construyen el futuro.

El libro Paisajes de la Guerra y la Postguerra, recoge una panoplia de textos que analizan desde diversos puntos de vista las huellas que la guerra y el conflicto han dejado, ya sea en archivos, fotografías o trincheras; pero también analizan la Memoria, como lugar que habitamos con la imagen y la palabra y que resulta aún más frágil.

Habrá que pasar página (o no) pero en cualquier caso antes hay que leerla.

 

Hay quienes imaginan el olvido

como un depósito desierto / una

cosecha de la nada y sin embargo

el olvido está cargado de memoria.

 

Mario Benedetti

 

Manuela Bergerot es la autora de uno de los capítulos del libro, en concreto: “Las fuentes documentales y la construcción de la Memoria democrática”. Es graduada en Información y Documentación, y diplomada en Biblioteconomía, Archivística y Documentación por la UCM, donde realizó un TFG sobre análisis comparativo entre el Archivo Nacional de la Memoria de Argentina y el Centro Documental de la Memoria Histórica de España.

Su trayectoria incluye labores de  investigación y comunicación desde la asociación de ex presos del franquismo La Comuna y de la Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina contra los Crímenes del Franquismo (CEAQUA). Ha sido tutora y docente en las prácticas externas de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UCM sobre “Campañas de comunicación y promoción de debate público en torno a la Memoria Histórica y los Derechos Humanos”.
 
Txema Urkijo es consultor en Cultura de Paz, Derechos Humanos y Resolución de Conflictos. Ha ostentado diversas responsabilidades en el área de Paz, Convivencia, Derechos Humanos y Víctimas del Gobierno Vasco entre los años 2002 y 2014, bajo la responsabilidad de tres Lehendakaris diferentes (Ibarretxe, López y Urkullu). En la actualidad es asesor del comisionado para la Memoria Histórica del Ayuntamiento de Madrid.
 
Jorge Morín (coeditor del libro) es doctor en Prehistoria y Arqueología por la Universidad Autónoma de Madrid. En la actualidad es Director del Departamento de Arqueología, Paleontología y Recursos Culturales de AUDEMA.  Hace 15 años, junto con la Dra. Amalia Pérez-Juez, realizó la primera excavación de un espacio de la Guerra Civil en nuestro país, Casas de Murcia, la segunda línea de defensa de Madrid al mando de Enrique Líster en Perales del Río. Actualmente, dentro del marco del proyecto Paisajes Culturales de Toledo: Los Gigarrales, ha trabajado en el estudio del Frente Sur del Tajo, investigando los diferentes paisajes que la guerra genera en Toledo después del episodio del Alcázar.
 
Alicia Torija (coeditora del libro) es doctora por la Universidad Complutense de Madrid. Como arqueóloga ha dirigido y participado en numerosas intervenciones arqueológicas por toda la geografía de España, así como en Egipto y Siria. Ha sido durante cuatro años consultora de la UNESCO para su Centro de Patrimonio Mundial (WHC–París), y ha trabajado como gestora cultural en la subdirección de Protección del Patrimonio Histórico del Ministerio de Cultura. Actualmente es profesora de la Tufts University en Madrid, y participa como investigadora en un proyecto I+D+i del CSIC. Es también secretaria de AMTTA (Asociación Madrileña de Trabajadores y Trabajadoras en Arqueología) y vicepresidenta de MCyP (Madrid Ciudadanía y Patrimonio).

Libros relacionados