EL CEMENTERIO DE LOS VIVOS

Imagen de cubierta: EL CEMENTERIO DE LOS VIVOS
Precio: 14,00€
Sin stock, sujeto a disponibilidad en almacenes.
Libro disponible en la Distribuidora Traficantes de Sueños
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Ilustrador/a: 
Número de páginas: 
170
Dimensiones: 210 cm × 140 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2014
ISBN: 
978-84-939062-9-0
Traductor/a: 
PEREIRA DA ENCARNAÇÃO, ALINE

«¿Bebíamos tanto porque estábamos locos o enloquecíamos por beber tanto?»

Lima Barreto, una de las plumas más inteligentes del Brasil de principios del siglo XX, fue siempre a remolque de sus sentimientos. Tras sus memorables trabajos literarios se escondían todos sus altibajos personales, que acabaron llevándole al alcoholismo, a la depresión y, de paso, al manicomio.

El cementerio de los vivos ?1920? es un viaje en línea recta hacia el interior del autor, mientras el autor vive experiencias que jamás hubiera imaginado que llegaría a vivir. Es la prosa sincera nacida de la mezcla de terror y comedia que esconde la locura ? la locura es contagiosa??; son las reflexiones de un cuerdo entre locos ? y la cordura?, es contagiosa??.

Estas páginas narran la historia de un puzle que tan rápidamente como se armó, se desarmó. Uno de los testimonios históricos más directos y crudos que se recuerdan en la literatura sudamericana. Sin trampa ni cartón.

AUTOR/A

BARRETO, LIMA

Lima Barreto.<BR><BR>Río de Janeiro, 1881-1922.<BR><BR>?<BR><BR>Afonso Enriques de Lima Barreto. Abandonó sus estudios como ingeniero mecánico para convertirse en funcionario público del Ministerio de la Guerra; posteriormente comenzó a trabajar como periodista en numerosas publicaciones.<BR><BR>En 1909 y 1911 salen a la luz sus principales novelas, Recordações do escrivão Isaías Caminha y Triste Fim de Policarpo Quaresma.<BR><BR>En 1914 es internado por primera vez en el manicomio, en 1916 es hospitalizado para tratar su alcoholismo y en 1918, jubilado prematuramente del Servicio Público por invalidez. Muere en 1922 víctima de un infarto.<BR><BR>Otras obras destacadas: O homem que sabia javanês (1911), Vida e morte de M. J. Gonzaga de Sá (1919), Clara dos Anjos (1922) y Os Bruzundangas (1923, póstuma). <BR>

Imagen de cubierta: LOS BRUZUNDANGAS
12,50€
Disponible