Acercarse a la obra de T.S. Eliot supone adentrarse en un viaje sin retorno a través de la creación literaria de uno de los más grandes escritores de todos los tiempos. Su -relativamente breve- obra poética nos sumerge en lo más íntimo y profundo del autor quien, en paralelo, mantuvo una intensa y extensa labor como editor, dramaturgo, ensayista y crítico literario. Desde su seminal La tierra baldía hasta el epílogo a su labor poética con los Cuatro Cuartetos, Eliot nos propone un recorrido que abarca y sintetiza su visión de la tradición literaria occidental, así como su acercamiento a textos poéticos, religiosos y filosóficos de otras culturas. A lo largo de este recorrido estableció los cimientos de la vanguardia poética a principios del siglo XX, a la vez que -en aparente contradicción- con el paso de los años mantuvo un papel cada vez más heterodoxo en su labor creativa y personal, alejado de los dictados vanguardistas que había ayudado a establecer y de los círculos sociopolíticos con los que, en su momento, se relacionaba esa toma de posición. Su viaje poético de pájaro solitario nos permite ahondar en una aventura creativa fascinante y compleja, la de un escritor cuya voz no deja de crecer con las sucesivas lecturas de su obra y con el paso del tiempo.
AUTOR/A
ELIOT, T.S.
Nacido en St. Louis (Missouri), aunque proveniente de una antigua familia puritana de Nueva Inglaterra, Thomas Stearns Eliot (1888-1965) se instaló en Londres en 1915 y acabó adoptando la nacionalidad británica. En su labor poética, y con el apoyo de Ezra Pound, fue un pionero del vanguardismo y de las corrientes que dieron su impronta a la poesía moderna. Eje de la vida poética en lengua inglesa desde la publicación en 1922 de su poema "The Waste Land", la cumbre de su obra son los cuatro cuartetos (Burnt Norton, East Coker, The Dry Salvages y Little Gidding) que publicó sucesivamente entre 1936 y 1942 y fueron reunidos en un volumen en 1943.<BR> T. S. Eliot recibió el Premio Nobel de Literatura en 1948.