Con este trabajo tendremos un conocimiento más profundo de la creación, a partir de los huidos en las sierras del centro, de lo que fue una guerrilla organizada fundamentalmente por los comunistas. Tras las continuas derrotas de los alemanes en los distintos escenarios bélicos europeos, la dirección del PCE en el exilio fomentó la creación de una Agrupación en la zona centro, así como grupos organizados de guerrilla urbana en la capital, mandando cuadros al interior, para intentar derrocar al tercer dictador que surgió en Europa. Las sierras de Gredos y Guadarrama, así como la gran urbe que era en ese momento Madrid, fueron los escenarios en los que se pusieron las esperanzas de libertad que en Europa consiguieron. En los años cuarenta y con pocos medios, lograron aguantar hasta que las potencias occidentales consideraron un mal menor el tener a un dictador anticomunista en un país arrasado por la pasada Guerra Civil. En el año 1955 se puede dar por finalizada la actividad armada antifranquista en esta zona, y, «Veneno», el último dirigente guerrillero y su grupo, logran pasar a Francia.
HUIDOS Y GUERRILLEROS ANTIFRANQUISTAS EN EL CENTRO DE ESPAÑA. 1939-1955
AUTOR/A
DÍAZ DÍAZ, BENITO
Benito Díaz Díaz, profesor de Historia en la Facultad de Ciencias Sociales de Talavera de la Reina (Toledo), de la Universidad de Castilla-La Mancha, ha publicado varios libros (La guerrilla antifranquista en Toledo. La primera Agrupación Guerrillera del Ejército de Extremadura-Centro; Huidos y guerrilleros antifranquistas en el centro de España, 1939-1955, Madrid, Ávila, Ciudad Real, Toledo, Cáceres y Badajoz) así como numerosos artículos sobre la guerrilla antifranquista en el centro de España. Ha sido asesor histórico de varios documentales sobre la guerrilla en Los Montes de Toledo y en las sierras de Gredos y Guadarrama.<BR>En la actualidad es miembro del Seminario de Estudios del Franquismo y Transición, del Grupo de Estudios sobre la Historia Contemporánea de Extremadura y del Colectivo de Investigación Histórica Arrabal.