Ginster advierte las expresiones de entusiasmo de la "marea humana" ante el estallido de la Primera Guerra Mundial, y su sentimiento es de absoluta alienación. Alejado de toda voluntad empedernida de ascenso económico y reconocimiento social, es la imagen prototípica del paria o el outsider. Escéptico ante los valores presuntamente eternos de lo verdadero, lo bueno y lo bello, Ginster quiere, con su ironía, convertirse en un pacífico aguafiestas. El proceder de Ginster consiste en arrebatar máscaras y en destrozar fachadas. De esto toma conciencia a partir del encuentro con una prostituta y la contemplación del ruinoso escenario del puerto. Junto a ella sintió "lo que no había experimentado durante toda la guerra: que debo morir, que estoy solo"; y esta misma vivencia reaparece al recorrer la zona portuario de Marsella y ver que ella representa para él lo más próximo a un hogar.
AUTOR/A
KRACAUER, SIEGFRIED
(1889-1966) Una de las figuras fundamentales de la cultura alemana del siglo XX. Redactor de cine y literatura del \'Frankfurter Zeitung\', su primera novela, \'Ginster\', recibió excelentes críticas de Joseph Roth y Thomas Mann. En 1930, publicó \'Die Angestellten\', que fue elogiada por Benjamin. Su ensayo \'De Caligari a Hitler: una historia psicológica del cine alemán\' (1947) supuso un hito en la teoría y la sociología del cine.