Inteligencia Artificial

Datos inclusivos, algoritmos transparentes e inteligencia colectiva para pelear el futuro

* ¡Que lo económico no sea el problema! Para solicitar pago fraccionado, trueques, otras tarifas precarias u otras formas de pago que resulten más cómodas como Bizum o transferencia bancaria, podéis escribir a nocionescomunes@traficantes.net o mandar un whatsapp o telegram al 618887787

Del 20 de octubre al 1 de diciembre de 2025

Este curso propone un recorrido crítico por las distintas formas en que se ha pensado y construido la inteligencia artificial, desde sus orígenes hasta sus aplicaciones actuales. A través de la historia del perceptrón y de las primeras máquinas conexionistas, pasando por la irrupción de los motores de ajedrez y la fascinación por el aprendizaje automático, nos adentraremos en cómo se han configurado imaginarios de lo humano y lo maquínico, y qué conflictos epistemológicos, políticos y sociales han emergido en ese trayecto.

Más allá de los aspectos técnicos, el curso pondrá el foco en las estrategias de diseño y en las filosofías que han acompañado a estas tecnologías: desde la confianza en reglas claras y verificables hasta las cajas negras conexionistas que gestionan cantidades masivas de datos sin ofrecer explicaciones comprensibles. También se explorará cómo estos sistemas se ensamblan en ámbitos sensibles —como la seguridad, la salud o la lucha contra la violencia de género—, mostrando tanto sus promesas como sus sesgos y limitaciones.

Finalmente, abordaremos los debates actuales que cruzan la inteligencia artificial: ¿herramienta neutral o engranaje de la explotación capitalista? ¿Amenaza existencial, promesa de emancipación o terreno de disputa? Desde las críticas marxistas al trabajo muerto y la plusvalía hasta las prácticas hacker y comunitarias que reivindican el software libre y la experimentación colectiva, se abrirá un espacio para imaginar formas propias de relacionarnos con estas tecnologías, no solo resistiendo sus efectos, sino también creando alternativas.